Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZevallos Rodriguez, Gilder Alfredo
dc.contributor.authorKawasa Altamirano, Joel Henry
dc.date.accessioned2023-08-24T15:01:53Z
dc.date.available2023-08-24T15:01:53Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230358
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7576
dc.description.abstractEsta investigación indaga si los intervalos largos entre embarazos aumentan el riesgo de preeclampsia en gestantes. Se planteo un estudio de casos y controles, en una relación 1:1, mediante revisión de historias clínicas de pacientes ingresadas al Hospital Antonio Lorena del Cusco durante el 2022 para terminación de la gestación. Se definió como casos a las gestantes con diagnóstico de preeclampsia y como controles a aquellas sin diagnóstico de preeclampsia. Se calculó una muestra de 84 casos y 84 controles. Se utilizo análisis de regresión multivariada. Resultados: Se encontró que el 29.8% de las gestantes con preeclampsia presentaron periodo intergenésico largo y que el 27.5% de gestantes con periodo intergenésico normal no presentaron preeclampsia (OR:2,21; IC95%:1,21-6,05; p=0.036). Tras un análisis bivariado, se identificaron variables sociodemográficas, clínicas y obstétricas asociadas significativamente a la preeclampsia, como edad materna ≥36 años (OR:4.45), educación secundaria (OR:3.5), obesidad (OR:2.7), multiparidad (OR:3.29), edad gestacional <37 semanas (OR:5.8) y antecedentes de preeclampsia (OR:1.33); Sin embargo, al introducir estas variables en un modelo de regresión logística, no se observa una interferencia con la relación entre un periodo intergenésico largo y la preeclampsia (ORa: 2.196: IC95%:1.169-4.125; p=0.015). El periodo intergenésico promedio fue de 90.42 meses en gestantes con preeclampsia, y 60.04 meses en las gestantes sin preeclampsia (p=0.001). Conclusión: Se ha demostrado que la probabilidad de desarrollar preeclampsia aumentó en 2.196 veces en las mujeres con un periodo intergenésico prolongado, independientemente de las variables sociodemográficas, clínicas y obstétricas que también se relacionan con preeclampsia, resaltando la complejidad de la asociación.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectIntervalo intergenésicoes_PE
dc.subjecttrastornos hipertensivos del embarazoes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.titlePeriodo intergenésico prolongado como factor de riesgo para preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital Antonio Lorena durante el 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
renati.author.dni70669100
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6105-0819
renati.advisor.dni40499883
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorCardenas Alarcon, Wilbert Segundo
renati.jurorQuispe Chalco, Roxana Isabel
renati.jurorVargas Mayorga, Nelida
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess