Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorAcurio Canal, Frida
dc.date.accessioned2022-10-06T13:55:38Z
dc.date.available2022-10-06T13:55:38Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.other253T20221111
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/6850
dc.description.abstractLa economía peruana tiene particularidades que la diferencian del resto de los países cuya estructura productiva es capitalista. Una de sus particularidades es no salir de la presencia importante de las MYPES, segmento que supera el 99% del total de las empresas existentes en el país. Del total de las MYPES citadas, 2 millones son informales, y albergan a cerca de 12 millones de trabajadores en igual situación. Los 1.5 millones de empresas formales, con las justas absorben al 26% de la población en edad de trabajar, el que se constituye en fuente de lineamientos de política económico que nos ayude a la formalización de las dos variables nombradas1. La relación entre empresas formales y el crecimiento económico es importante y significativa, lo cual demuestra lo sensible que es el comportamiento de la economía a la creación y/o muerte de MYPES. Esta misma relación no es observable en relación a las empresas informales, cuyo valor no supera el 1% con algunas excepciones. En este sentido, la relación entre MYPES y creación de empleo, es más importante con relación al empleo formal, que, con respecto al informal. Esto corrobora lo afirmado respecto a la dependencia entre el comportamiento del PBI y la creación de MYPES. Sin embargo, uno de los hallazgos importantes en la investigación viene a ser la presencia del trabajo informal fuera de la empresa informal, el cual llega a casi el 30%, con respecto al total de la informalidad existente en el país.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectInformalidades_PE
dc.subjectEmpleoes_PE
dc.subjectEmpresases_PE
dc.titleEl crecimiento económico, la informalidad económica y el empleo en el Perú 2007 – 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni23985417
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline311587
renati.jurorBatallanos Enciso, Ernets
renati.jurorBecerra Cordova, Victor Raul Vicente
renati.jurorOros Calderon, Jose
renati.jurorVillafuerte Pezo, Ana Maria
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess