Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorLlalla Cahuana, Ruth Ebely
dc.contributor.authorTorres Orosco, Diana Rocio
dc.date.accessioned2021-10-06T13:15:43Z
dc.date.available2021-10-06T13:15:43Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210216
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5966
dc.description.abstractLa investigación tiene como finalidad analizar los factores socioeconómicos que determinan el nivel de educación financiera en la Provincia del Cusco para el año 2020; para tal fin, se aplicó un cuestionario de capacidades financieras realizado en base a la metodología INFE1 adaptado al contexto socioeconómico Cusqueño. Se utilizó el modelo de regresión lineal múltiple con estadísticos robustos para estimar la significancia y el efecto de los factores socioeconómicas sobre la educación financiera, así como en los componentes que la conforman (índice de economía del hogar, índice de actitudes y conductas financieras y el índice de conceptos y conocimientos financieros). En promedio la población de la provincia del Cusco obtuvo 19 puntos de un total de 30 en el índice de educación financiera, considerado un puntaje relativamente alto, concluyendo que los principales factores socioeconómicas que determinan el nivel de educación financiera en la Provincia del Cusco para el año 2020 son el nivel educativo alcanzado, el nivel de ingresos y el ahorro, siendo estos resultados consistentes con la literatura empírica. Específicamente el nivel educativo de los encuestados sobre todo contar con estudios de postgrado es la variable que presenta mayor impacto positivo sobre la educación financiera, así como en sus tres componentes; por su parte, contar con un nivel de ingreso alto tiene efectos positivos sobre la educación financiera, en el índice de actitudes y conductas financieras y en el índice de conceptos y conocimientos financieros.es_PE
dc.description.sponsorshipFinanciado por la UNSAAC
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEducación financieraes_PE
dc.subjectEconomía del hogares_PE
dc.subjectConductas financierases_PE
dc.subjectMetodología INFEes_PE
dc.titleAnálisis de los determinantes socioeconómicos de la educación financiera en la provincia del Cusco: 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni72185649
renati.author.dni71381207
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorCori Castro, Wilfredo
renati.jurorCastillo Mamani, Wilberth
renati.jurorAlatrista Gironzini, Merida Marlleny
renati.jurorBarrientos Guzman, Wilver
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess