Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCamero Hermoza, Pedro
dc.contributor.authorAllende Aguilar, Sheila
dc.contributor.authorLlonto Taypeccahuana, Anahid Priscila
dc.date.accessioned2021-09-02T23:35:17Z
dc.date.available2021-09-02T23:35:17Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210168
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5874
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo extraer cobre a partir de tarjetas de circuito integrado de computadoras mediante el proceso de lixiviación acida por agitación en la ciudad del Cusco. Las tarjetas de circuito integrado son placas de material aislante (plástico, baquelita, vidrio, etc.) y los metales tales como Cu, Pb, Zn, Fe, Cd, Be, Cr, Au, Pt, Pd, y Ag de acuerdo al análisis químico que se obtuvo en el Laboratorio Analíticos del Sur. Para la evaluación del presente estudio se recolectó un total de 20 TCI (Tarjeta de Circuito Integrado) con un peso total de 9.68 kg, de los cuales se separó el material no metálico manualmente, habiendo disminuido su peso a 4.87 kg, que fueron triturados para facilitar el proceso de lixiviación, tomando una muestra representativa de 130g., que fueron enviadas a “Laboratorios Analíticos del Sur” para el análisis químico del contenido de cobre en la muestra dando una ley de cabeza de 24.6% de Cobre. En estas condiciones, el proceso nos ha permitido obtener, de acuerdo a la prueba metalúrgica N°8, una extracción de 52.62% de Cobre; el cual se lleva en el diseño factorial 23, relativamente superior al porcentaje de cobre extraído en las pruebas de cinética de lixiviación donde obtuvimos 51.73% de Cobre. Finalmente, los parámetros más importantes en este proceso de extracción fueron: Concentración del agua oxigenada 30%, 450 g/l de ácido sulfúrico y con un tiempo de lixiviación de 48 horas.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectCobrees_PE
dc.subjectExtracciónes_PE
dc.subjectAgitaciónes_PE
dc.titleExtracción del cobre a partir de tarjetas de circuitos integrados de computadoras por lixiviación ácida en la ciudad de Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
renati.author.dni70847753
renati.author.dni75251994
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5366-9187
renati.advisor.dni23956513
renati.advisor.dni23956513
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline713026
renati.jurorRamos Obregon, Rolando
renati.jurorCarrasco Tapia, Porfirio
renati.jurorSanchez Quispe, Honorato
renati.jurorFarfan Yepez, Jose Julio
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess