Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorColque Cornejo, Victor Andres
dc.contributor.authorQuispe Puclla, Mariluz
dc.contributor.authorLlamocca Lima, Yeni Miriam
dc.date.accessioned2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.available2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210078
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5741
dc.description.abstractEl objetivo general de la investigación fue medir el trabajo doméstico no remunerado y su relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019. Donde se utilizó un tipo de investigación de enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 300317 mujeres y varones mayores de 18 años de los principales distritos de la provincia de Cusco, donde la muestra se determinó mediante el método probabilístico aleatorio simple con un margen de error de 0.06, de donde resulto una muestra de 344 pobladores (50% varones y 50% mujeres). Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, apoyado en su instrumento el cuestionario, de donde se obtuvo que existe relación significativa entre el trabajo doméstico no remunerado y la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019, con un p = 0.28 < 0.05 y coeficiente de 0.108. La mayor disponibilidad de tiempo en los quehaceres del hogar, las diferencias entre actitudes y comportamiento de la población, no permiten alcanzar mayor grado de especialización, así como oportunidades laborales de tiempo completo en las mujeres, que estarían vinculado a las diferencias salariales en el mercado.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTrabajo domésticoes_PE
dc.subjectDesigualdad salariales_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.subjectTrabajo no remuneradoes_PE
dc.titleMedición del trabajo doméstico no remunerado y la relación con la desigualdad de género salarial en la ciudad de Cusco, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.author.dni75722637
renati.author.dni72639209
renati.advisor.dni23886200
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorCastillo Mamani, Wilberth
renati.jurorMaxi Calle, Jaime
renati.jurorPorcel Guzman, Lizardo
renati.jurorAlatrista Gironzini, Merida Marlleny
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess