Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNajarro Espinoza, Margareth
dc.contributor.authorCusi Tejada, Cristian Felix
dc.contributor.authorBarrientos Garmendia, Yndhira
dc.date.embargoEnd2021-12-01
dc.date.accessioned2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.available2021-07-21T00:10:15Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210077
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5740
dc.description.abstractLa presente tesis reúne tres capítulos que narran la historia social de la Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República y la relación entre los Señores—tratamiento que era empleado para dirigirse a los magistrados, vocales y fiscales de la administración de justicia en consideración al poder, origen social y reputación notoria— y los Subalternos—funcionarios estatales que ocupaban el escalafón más bajo en la administración de justicia; generalmente este término se refería a los jueces de derecho, los escribanos, procuradores y otros funcionaros de menor rango. En el primer capítulo desarrollamos la historia de la Corte Superior de Justicia del Cusco. Para introducirnos a su estudio, primero, en consonancia con la historiografía tradicional, esbozaremos un contexto general protagonizado principalmente por los caudillos militares que se vieron envueltos en guerras internacionales, asonadas, motines, cuartelazos, golpes de estado y conspiraciones políticas entre 1825 y 1832. Inmediatamente después estableceremos una ruptura con la historiografía tradicional y en base a nuevas fuentes, que hasta la fecha no se han empleado para retratar a la sociedad cusqueña de inicios de la República, abordaremos el estudio de la Corte Superior de Justicia del Cusco. En base al capítulo anterior, finalmente abordamos el estudio de dos importantes actores sociales: Luis Ramos Tituatauchi y Julián Tupayachi. Nos proponemos analizar los mecanismos que emplearon estos dos indios nobles para ocupar cargos públicos en la Corte Superior de Justicia.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCuscoes_PE
dc.subjectCorte Superiores_PE
dc.subjectEscribanía mayores_PE
dc.subjectAdministración del tesoroes_PE
dc.titleLos señores y los subalternos. La Corte Superior de Justicia del Cusco a inicios de la República (1825 – 1832)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni48175602
renati.author.dni42791393
renati.advisor.dni23857476
renati.advisor.dni23857476
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222066
renati.jurorEscobar Medrano, Jorge Enrique
renati.jurorMedina Suyo, Luis Froilan
renati.jurorLlacta Morveli, Enriqueta
renati.jurorTriveños Zela, Cristobal
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess