Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.authorBanda Huallpa, Ruth Evelyn
dc.date.accessioned2021-02-17T02:52:05Z
dc.date.available2021-02-17T02:52:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.other253T20210004
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5572
dc.description.abstractEl principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transversal, cuya muestra estuvo formada por 86 gestantes que se encontraban en diferentes trimestres de embarazo las cuales asistían a sus controles periódicos al Centro de Salud de Siete Cuartones, para el instrumento los datos fueron obtenidos indirectamente a partir de las cartillas de control obstétrico como nombre completo, edad y periodo gestacional, a su vez ésta presentaba el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN). Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos en una hoja de cálculo de Excel, luego al paquete estadístico SPSS 25.0, para corroborar con los objetivos utilizando estadísticos descriptivos frecuenciales. Se obtuvo como resultado que la prevalencia de enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento es del 86%, con predominio de la gingivitis el código 2 (Presencia de Tártaro y/o obturaciones defectuosas) y NT2 (Necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene). Con respecto al estado periodontal las gestantes jóvenes de 18 a 29 años de edad presentaron mayor incidencia en el código 2, durante el segundo trimestre de embarazo, del mismo modo para la necesidad de tratamiento periodontal las gestantes del segundo trimestre de embarazo cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 29 años presentaron mayor incidencia en la NT2. En conclusión, se evidencio un alto nivel de prevalencia de enfermedad periodontal, donde la presencia de tártaro y/o obturaciones defectuosas y la necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene, tuvieron porcentajes altos en gestantes jóvenes que se encontraban en el segundo trimestre de embarazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad periodontales_PE
dc.subjectNecesidad de tratamientoes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.titlePrevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni72950390
renati.author.dni72950390
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2178-7055
renati.advisor.dni23833511
renati.advisor.dni23833511
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
renati.jurorZvietcovich Guerra, Maria Elena
renati.jurorMurillo Salazar, Fernando
renati.jurorCabrera Arredondo, Deyvi
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess