Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMontoya Lizarraga, Manuel Andres
dc.contributor.authorMoncada Arias, Ana Gabriela Eulalia
dc.date.accessioned2020-03-30T17:06:47Z
dc.date.available2020-03-30T17:06:47Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.other253T20200199
dc.identifier.otherMD/035/2020
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/5378
dc.description.abstractAntecedentes: La sepsis es un problema de salud pública, la mortalidad por sepsis en la UCI del Hospital Regional del Cusco (HRC) es 15 % superior al promedio nacional, por eso se plantea realizar este trabajo de investigación cuyo objetivo es comparar los scores qSOFA y SIRS para predecir mortalidad intrahospitalaria, disfunción orgánica e ingreso a UCI en pacientes con sospecha de Sepsis en emergencia del HRC. Métodos: Estudio de validación de prueba diagnóstica, analítico, retrospectivo. Se incluyeron pacientes admitidos por emergencia con sospecha de infección confirmada clinica o laboratorialmente, se hizo la revisión de su evolución dentro de los 28 días siguientes a su admisión, se determinó el área bajo la curva (AUC) de cada score para predecir mortalidad intrahospitalaria a los 28 días, disfunción renal, disfunción pulmonar y se determinó los ORa de las variables recolectadas asociados a mortalidad intrahospitalaria a los 28 días. Resultados: Se estudiaron 230 registros, la mayoría de pacientes tuvo foco primario el foco pulmonar (41%), 71 pacientes (31%) fallecieron durante su hospitalización en un periodo de 28 días, el área bajo la curva del score QSOFA fue superior a la del score SIRS para predecir mortalidad a los 28 días (AUC=0.80 IC95%:0.74-0.86 y AUC=0,63 IC95%:0.57-0.71, respectivamente). Los factores asociados a mortalidad por sepsis fueron tener foco abdominal (ORa 5.49 IC 95%1.50-20.07), tener neoplasias (ORa 7.44 IC95% 2.07-26.77), cirrosis (ORa 32.63 IC 95%2.08-510.73), desarrollar disfunción pulmonar (ORa 4.93 IC 95% 1.97-12.34), desarrollar disfunción renal (ORa 4.16 IC 95%1.58-10.93), y tener una puntuación de QSOFA mayor de 2 al ingreso por emergencia (ORa 13.48 IC 95% 2.25-80.92). Conclusiones: El score QSOFA fue superior a SIRS para predecir eventos adversos en pacientes con sospecha de sepsis.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectSepsises_PE
dc.subjectSIRSes_PE
dc.subjectqSOFAes_PE
dc.titleValoración de las escalas QSOFA y SIRS para predecir eventos adversos en adultos con sospecha de Sepsis en emergencia, Hospital Regional, Cusco-2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
renati.author.dni75869316
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0556-0299
renati.advisor.dni23979640
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess