Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSilva Astete, Mario Hugo
dc.contributor.authorMendoza Castillo, Jose
dc.date.accessioned2019-11-08T21:44:16Z
dc.date.available2019-11-08T21:44:16Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20191150
dc.identifier.otherM-20/003/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/4653
dc.description.abstractNuestro sistema penal tributario, contempla la institución jurídica de la regularización tributaria, como una causa de exención de la acción penal, a partir del cual una conducta, subsumible dentro de un ilícito penal contemplado en la Ley Penal Tributaria, ya no será pasible de ser perseguida penalmente, ello condicionado a que el sujeto activo del delito realice el pago de la deuda tributaria, integrada por el tributo dejado de pagar, la multa e intereses respectivos; sin embargo, se tiene que actualmente dicha norma es meramente declarativa y simbólica, al no cumplirse debido a que su aplicación se limita al pago de la deuda tributaria realizada antes de la intervención del Estado, a través de la investigación por el Ministerio Público, o el proceso de fiscalización administrativa por parte de la administración tributaria, y de esa manera no se cumple la finalidad de la política criminal que es la base y fundamento de su existencia, constituido por el cumplimiento del pago de la deuda tributaria. Identificamos que existe una falta de regulación normativa sobre las consecuencias jurídicas en orden a la sanción penal, al supuesto factico consistente en el pago de la deuda tributaria realizada una vez iniciado el proceso penal, por lo que es objetivo primordial de esta tesis, formular una propuesta legislativa de modificación de la estructura típica de la regularización tributaria. Para ello en este trabajo se abordó: el desarrollo legislativo que tiene nuestro país en el área del derecho penal económico, para luego tratar las normas específicas relativas a nuestro trabajo de investigación, el avance doctrinario, la jurisprudencia nacional y finalmente la forma cómo el derecho penal comparado viene regulando actualmente la causa de la exención de la acción penal analizada en este trabajo, para terminar (sobre la base de los resultados de la investigación) realizamos una propuesta legislativa con el objeto de reestructurar la institución jurídica de la regularización tributaria, con el objeto de mejorar su estructura típica y superar el vacío normativo existente a la fecha.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDeuda Tributariaes_PE
dc.subjectPolítica criminales_PE
dc.subjectRegularización Tributariaes_PE
dc.titleRegularización tributaria como política fiscal de recaudación; su relación con la política criminal del Estadoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
renati.advisor.dni23821660
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline421397
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess