Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñiz Pareja, Flavia Caroll
dc.contributor.authorOrtiz Huamán, Zenaida
dc.contributor.authorTtito Ayte, Rubén Darío
dc.date.accessioned2019-03-25T13:12:36Z
dc.date.available2019-03-25T13:12:36Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190155
dc.identifier.otherBI/011/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3883
dc.description.abstractCon el objetivo de correlacionar la talla y peso con ectoparásitos, endoparásitos de Gallus gallus de expendio en la feria de Inquilpata Anta – Cusco, se procesó 58 ejemplares, durante los meses de noviembre del 2017 a mayo del 2018, en el Laboratorio de Parasitología y Técnicas Microscópicas C – 224 de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional San Antonio Abad Del Cusco. Procediendo con el sacrificio de cada ejemplar por dislocación cervical, siguiendo la propuesta de Martínez y Acevedo, (2012), seguidamente se inspecciona la piel y el plumaje en busca de ectoparásitos. Se procedió con el Método de Travassos para la evaluación interna del tracto digestivo en busca de endoparásitos helmintos, más la técnica de sedimentación rápida de Lumbreras para buscar huevos, larvas y protozoarios. Identificando los parásitos por la técnica de comparación y comprensión con bibliografía especializada, considerando las características morfológicas y morfométricas. Resultando las prevalencias para: El ectoparásito Echidnophaga gallinacea 10.34 %. Para los endoparásitos protozoarios 20.69 % de Eimerias, entre ellas: E. tenella, 15.52 %, E. máxima 6.90 %, E. necatrix 5.17 %, E. acervulina 1.72 %, E. mitis 1.72 %, E. praecox 3.45 %, para los Nematodos: Heterakis gallianarum 37.93%, Aonchoteca bursata 22.41 %; Aonchotheca caudinflata 17.24 %. Davainea proglottina 5.17 % Railletinia cesticillos 3.45 % 2.00 y, Choanotaenia infundibulum 8.62 % de prevalencia. Resultando las asociaciones estadísticamente significativas entre peso con intensidad parasitaria del orden Siphonaptera, con una r = 0.883 y un 𝑟2= 0.788 influencia directa en la falta de ganancia peso, Talla con intensidad parasitaria del orden Siphonaptera con un r = 0.932 y 𝑟2 = 0.869 influencia directa en la falta de crecimiento en estatura. La asociación Talla con intensidad biparasitaria en las órdenes de Ascarida - Edrollaimarida con un r = 0.936 y un 𝑟2 = 0.876 esto indica una influencia directa en la falta de crecimiento en estatura.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectEctoparásitoses_PE
dc.subjectEndoparásitoses_PE
dc.subjectGallus gallus (Linnaeus, 1758)es_PE
dc.subjectNecropsia parasitológicaes_PE
dc.titleCorrelación de talla y peso con ectoparásitos, endoparásitos de Gallus gallus (L.) de expendio en la feria de Inquilpata Anta - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameBiólogo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineBiología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
renati.author.dni40648891
renati.author.dni45704717
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5556-7686
renati.advisor.dni23831035
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline511206
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess