Show simple item record

dc.contributor.authorCorbacho Chipana, Jorge Edison
dc.date.accessioned2019-02-07T20:59:32Z
dc.date.available2019-02-07T20:59:32Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other253T20190016
dc.identifier.otherCI/007/2019
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3571
dc.description.abstractLa idea de esta investigación surgió de mejorar el comportamiento de la mezcla de concreto asfáltico en caliente modificándolo con un polímero-plastómero mediante vía seca. El polímero usado fue el polietileno tereftalato (PET), el cual se obtuvo de un centro de acopio de botellas de plástico reciclado donde se realiza el picado mediante una máquina trituradora. Esta iniciativa de usar plástico PET reciclado recae en el problema medioambiental que provoca, y a pesar de que existen procesos de reciclaje, este tratamiento es insuficiente para poder disminuir la contaminación producida por desechos plásticos. Se realizó el diseño mediante el Método Marshall para obtener el contenido óptimo de asfalto de una mezcla asfáltica convencional y luego se procedió a modificar la mezcla asfáltica con las fibras PET por sustitución de agregado fino en vía seca con el fin de obtener el contenido óptimo de fibras PET. Determinados el contenido óptimo de asfalto y contenido óptimo de fibras PET se realizó el ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo con el fin de determinar el comportamiento ante ahuellamiento y susceptibilidad a la humedad de ambas mezclas asfálticas. Esta prueba de desempeño, permiten evaluar el comportamiento de una mezcla sin importar el método de diseño, para garantizar las solicitaciones ante tránsito, temperatura y humedad. Adicionalmente se realizaron los ensayos para determinar la variación del comportamiento ante la susceptibilidad a humedad inducida y tracción en el ensayo Lottman modificada, mientras la rigidez bajo carga cíclica se evaluó en el ensayo de Módulo de Resilencia. Finalmente se analizaron todos los parámetros Marshall y pruebas de desempeño (Ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo, Ensayo Lottman modificado y Modulo Resiliente), para ambas mezclas asfálticas con la finalidad de poder conocer la influencia de las fibras PET, y a la vez brindar una alternativa de reutilizar este plástico con ideas nuevas de investigación las cuales no son muy conocidas en nuestro país.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectAsfaltoes_PE
dc.subjectMezcla asfálticaes_PE
dc.subjectPET (tereftalato de polietileno)es_PE
dc.subjectMétodo Marshalles_PE
dc.subjectRueda cargada de Hamburgoes_PE
dc.subjectEnsayo Lottmanes_PE
dc.subjectMódulo Resilientees_PE
dc.titleAnálisis de la estabilidad Marshall y la deformación permanente mediante el ensayo de Rueda Cargada de Hamburgo de una mezcla asfáltica modificada en caliente con fibras de tereftalato de polietileno reciclado en la ciudad del Cusco-2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
renati.author.dni71710120
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess