Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChavez Bellido, Julio Ricardo
dc.contributor.authorCastillo Farfán, Leonor
dc.date.accessioned2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.available2018-04-19T18:38:10Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20171089
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/3017
dc.description.abstractExiste una importante problemática que se debe tomar en cuenta, y es que los derechos de los trabajadores son unos de los más fáciles de incumplir, de vulnerar por nuestra sociedad peruana, y más precisamente por las autoridades y los jefes inmediatos de las instituciones públicas y privadas. En nuestro caso, es materia de estudio un gobierno local, es decir, una municipalidad. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad insta a los países a adoptar las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones que las demás, al entorno físico y a otros servicios abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales. En el Perú, el 24 de diciembre del año 2012 se aprobó la Ley 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, que contiene el marco legal para la promoción, protección y realización, en condiciones de igualdad, de los derechos de las personas con discapacidad. Toda entidad pública y privada tiene, por tanto, la obligación de asegurar que las personas con movilidad reducida, disminuciones sensoriales, intelectuales o mentales que han sufrido de discriminación y exclusión social tengan la adecuación progresiva de las edificaciones y del entorno urbano para poder movilizarse apropiadamente, con mejores oportunidades de las ya existentes. En este sentido, el problema de investigación se formuló de la siguiente manera: ¿Cómo el Modelo de interdicción vulnera los derechos Fundamentales de las Personas con discapacidad en el Perú y que alternativas existen para su mejor regulación jurídica? El objetivo general de la investigación, estuvo orientado a Establecer cómo el Modelo de interdicción vulnera los derechos Fundamentales de las Personas con discapacidad en el Perú y que alternativas existen para su mejor regulación jurídica. El mismo que se desagrega en los siguientes objetivos específicos: Determinar cuáles son los argumentos jurídicos que debaten el modelo de interdicción en nuestro País. Establecer como colisiona el modelo de interdicción con la norma constitucional e internacional con los derechos de las personas con discapacidad. Indicar como el modelo de interdicción aplicado en ´nuestro país se materializa en pérdida de derechos, privaciones, exclusión y abuso de las personas con discapacidad mental. La hipótesis propuesta en relación al problema y los objetivos de la investigación, han permitido explicar que: El Modelo de interdicción vulneraría los derechos Fundamentales de las Personas con discapacidad en el Perú, por lo cual se necesita la modificación de ciertos artículos del código civil para su correcta regulación jurídica Constituye La Dignidad un Derecho Fundamental en el Matrimonio de Personas del Mismo Género.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectDiscapacidades_PE
dc.subjectTrabajadores_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.subjectAccesibilidades_PE
dc.subjectAjustes razonableses_PE
dc.titleLa contratación de personas con discapacidad en el sistema laboral peruano (análisis de la Ley General de Personas con Discapacidad, N°29973es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.advisor.dni23980114
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline422107
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess