Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Nina, Eduardo Marcelo
dc.contributor.authorAguilar Chacón, Maritza
dc.contributor.authorValencia Baca, Richard
dc.date.accessioned2017-12-27T18:10:56Z
dc.date.available2017-12-27T18:10:56Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160164
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2610
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación intitulado, LIXIVIACIÓN ACIDA DE MINERALES OXIDADOS DE COBRE DEL YACIMIENTO DE LA ZONA DE TAMBO - COCACHACRA, tiene por objetivo la extracción del cobre. La presente investigación se complementa con aspectos introductorios (teóricos) para la lixiviación acida de minerales oxidados de cobre. El estudio en mención comprende aspectos generales de la mena de cobre del yacimiento, en un primer instante se identifican y cualifican las características mineralógicas. El yacimiento TAMBO - COCACHACRA, presenta especies mineralógicas tales como, abundante cantidad de óxido de cobre (malaquita, azurita, crisocola, cuprita), óxido de hierro como limonitas y magnetitas de forma ovoidal, hierro libre y calcopiritas. Se determinó la gravedad específica mediante el método de la probeta, posteriormente se determina la densidad aparente del mineral, el análisis granulométrico y el tiempo de chancado del mineral del estudio. Por las características físicas, químicas, mineralógicas y por las pruebas preliminares, se plantea la presente investigación para determinar una extracción adecuada mediante el tratamiento metalúrgico por lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, para lo cual se realizaron las ocho pruebas experimentales y más las tres replicas planificadas por el diseño factorial. El mejor resultado se obtiene con la combinación de tiempo de 30 días, concentración de ácido (20 g/litro), tamaño de partícula 3/8" y la extracción de cobre es: 90.19% Finalmente se realiza las pruebas de optimización utilizando el diseño factorial 23, para evaluar las variables del proceso de lixiviación acida de minerales oxidados de cobre, donde las variables de mayor incidencia son el tiempo de lixiviación y concentración de ácido. Se llega a un modelo matemático de primer orden (Y estudiado = 83.739 + 0.1521X1 + 0.108X2) para la extracción del mineral de cobre oxidado presente en el yacimiento.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectLixiviaciónes_PE
dc.subjectMalaquitaes_PE
dc.subjectAzuritaes_PE
dc.subjectCrisocolaes_PE
dc.subjectCupritaes_PE
dc.titleLixiviación acida de minerales oxidados de cobre del yacimiento de la zona de Tambo - Cocachacraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Metalúrgico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgica
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
renati.author.dni23961773
renati.author.dni80101191
renati.advisor.dni23957149
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline713026
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess