Show simple item record

dc.contributor.authorFranco Herhuay, Danny
dc.contributor.authorCumpa Marquez, Jorge Arturo
dc.date.accessioned2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.available2017-12-27T16:34:24Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160218
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2484
dc.description.abstractEn los últimos 10 años se ha dado en la UNSAAC la construcción de nuevas edificaciones en las facultades debido a la demanda de ingresantes, aumentando con ello la inversión de la infraestructura. Sin embargo, los edificios nuevos están presentando fisuras que pueden comprometer sus elementos estructurales antes del tiempo proyectado como vida útil, con anchos mayores a 0,40 mm que es el tamaño mínimo de fisura para elementos de interiores que establece la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Este proyecto de investigación experimental, consiste en hacer una evaluación y diagnostico a las posibles causas de fisuración en vigas de concreto armado. La metodología de la investigación está orientada a obtener información del comportamiento en las vigas de concreto armado en los últimos niveles de la edificación frente a los esfuerzos por flexión, tracción, gradiente térmico y combinación de las mismas, así como los materiales empleados. Se diseñó un modelo de viga con los parámetros de diseño según la norma E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sometiendo los modelos de vigas a los ensayos de flexión y temperatura recreando las diferentes formas de fisuramiento en el Laboratorio de Estructuras de la Facultad de Ingeniería Civil. Con los resultados de los ensayos en laboratorio y la información in situ de las fisuras se realizó una comparación, para conocer la causa principal por la cual se origina la fisura. La ejecución de este trabajo de investigación permitirá la intervención y refacción de dichos elementos estructurales, que ayudaran en la prolongación de vida útil del proyecto y que pueda usarse de forma adecuada y segura dichas estructuras.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectElementos estructuraleses_PE
dc.subjectVigases_PE
dc.subjectConcreto armadoes_PE
dc.titleEvaluación de las causas de fisuramiento en la vigas de concreto armado en las edificaciones de las facultades de derecho, turismo e ingeniería civil de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdeIngeniería Civil 
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni46677727
renati.author.dni72181652
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/closedAccess