Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVila Garrafa, Gustavo Eddisson
dc.contributor.authorRodriguez Masias, Gianfranco Adolfo
dc.date.accessioned2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.available2017-12-27T16:34:23Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.other253T20160197
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2475
dc.description.abstractUna obra construida en la frontera turco-siria en reinado del emperador Justiniano (527- 565) es conocida como la “primera presa arco de la historia”. Los criterios de su constructor, son perfectamente asumibles en el siglo XX; la presa se construyó “siguiendo la forma de una media luna de tal forma que el ápice del arco, que está dirigido hacia la corriente de agua, sea capaz de resistir mejor su violencia. Desde las consideraciones intuitivas de Chryses de Alejandria hasta los planteamientos del siglo XX en los cuales se considera al conjunto presa-cimiento como un todo que se comportara de un modo integrado, la tecnología de las presas arco ha evolucionado hasta convertir a estas estructuras en importantes obras para la gestión de recursos hidráulicos. Durante la primera mitad del siglo XX, muchas presas arco-gravedad que se construyeron en el mundo fueron llamadas “presas españolas”. La influencia española en la tecnología presistica internacional es de tal importancia que puede afirmarse que España fue la cuna de la construcción moderna de presas. La forma de las presas arco-gravedad es justificable, a juicio de algunos autores, mas por razones prácticas que por consideraciones y conclusiones teóricas. Los más notables ejemplos de presas arco-gravedad en España son las presas de San Esteban y de Aldeadávila; fueron concebidas con esta tipología porque en ambos casos se requería descargar fuertes cantidades de agua en gargantas estrechas.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectRepresaes_PE
dc.subjectRecurso hídricoes_PE
dc.subjectCcorcaes_PE
dc.titleDiseño de la presa Ccorca del proyecto: instalación del servicio de agua para riego por sistema de aspersión en la margen derecha del rio Totora, distrito de Ccorca, provincia de Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
dc.subject.ocdeIngeniería Civil 
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
renati.author.dni44147282
renati.author.dni46629237
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline732016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess