Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGuzmán Calderón, Pedro Leonel
dc.contributor.authorSaire Quispe, Fryda
dc.contributor.authorValencia Valencia, Miriam Amparo
dc.date.accessioned2017-12-26T21:55:54Z
dc.date.available2017-12-26T21:55:54Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170092
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2163
dc.description.abstractLa comunicación es parte de la naturaleza de los seres humanos, todas las personas necesitan relacionarse e interactuar con otras personas, es así que somos considerados seres sociales tal como señala Chiavenato “el ser humano es eminentemente social e interactivo; no vive aislado, sino en convivencia y en relación constante con sus semejantes”. De esta manera los seres humanos se ven obligado a cooperar entre sí, para formar organizaciones y lograr objetivos en común que individualmente no se podría lograr. Para una empresa la comunicación es fundamental ya que contribuye al desarrollo y sostenimiento del sistema organizacional. Donde la información toma un papel protagónico al momento de distribuirse a todas las dependencias de la organización. Si se diera el caso en el que una organización mantuviera una comunicación completamente rudimentaria, con graves deficiencias, distorsiones y omisiones, la organización desaparecería inevitablemente a corto plazo. A pesar de considerar a la comunicación como una herramienta esencial para las organizaciones, se sigue pensando con frecuencia que es un proceso sencillo y natural, en consecuencia, se tiende a no abordarla con una visión global de las organizaciones. Ciertamente, son pocas las organizaciones que enfrentan problemas de comunicación, unos más graves y suficientemente importantes para que la organización no marche bien y el clima de trabajo se vea afectado.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectSistema Organizacionales_PE
dc.subjectRelaciones Interpersonaleses_PE
dc.subjectComunicación Internaes_PE
dc.titleLa comunicación interna y su repercusión en el clima organizacional de los trabajadores del hospital Antonio Lorena del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02
renati.author.dni48521992
renati.author.dni47889839
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4032-538X
renati.advisor.dni23882339
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline322026
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess