Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzáles Boza, Juan Abel
dc.contributor.authorHuisa Mamani, Miriam Glenys
dc.date.accessioned2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.available2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.other253T20170012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/2060
dc.description.abstractEl presente investigación tiene como objetivo general explicar el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016. Entonces de acuerdo al estudio, se determinó cuatro variables que son la Organización de los Agentes Económicos, el Capital Productivo, la Asistencia Técnica y Capacitación y el Mercado, lo cual se desarrolló en el quinto capítulo. PROCOMPITE, es un instrumento de política de desarrollo productivo que tiene como objeto contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad de cadenas productivas, mediante la transferencia de infraestructura, maquinarias, equipos, insumos, materiales y servicios en beneficio de los agentes económicos organizados (AEO), bajo condiciones competitivas, rentables, sostenibles y que no tengan efectos ambientales negativas significativos. La ley de creación de Procompite data del 2009 y el inicio de la implementación del 2010. En el distrito de San Sebastián, incide en el capital productivo, asistencia técnica y capacitación en el cultivo de flores en el año 2013; por ello luego de tres años de iniciativa su implementación surge la interrogante, Cuál es el grado de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa PROCOMPITE en el distrito de san Sebastián, departamento de Cusco en el periodo 2014-2016.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSAACes_PE
dc.subjectCompetitividades_PE
dc.subjectCadena productivaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.titleAnálisis de competitividad y sostenibilidad de la cadena productiva de flores a través de la puesta en marcha del programa procompite en el distrito de San Sebastian departamento de Cusco en el periodo 2014-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdeNegocios y Management
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni73888190
renati.advisor.dni23833826
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/closedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/closedAccess