Evaluación del potencial tintóreo de extractos Hidroalcohólicos de Schinus Molle L. en fibras de alpaca y oveja
Fecha
2025Autor
Mollehuanca Uñapillco, Flor de Maria Natividad
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente trabajo de tesis se realiza el análisis fitoquímico de extractos colorantes obtenidos de hojas, tallos y frutos de Schinus molle usando etanol a diferentes concentraciones (96% y 70%), se analizó su solubilidad, se realizó el análisis fitoquímico, y se desarrollaron técnicas de purificación por partición líquido-líquido con AcOEt. Posteriormente los extractos fueron caracterizados mediante CCF, HPLC, espectroscopía UV-Vis y FTIR-ATR para la identificación de metabolitos secundarios presente en los extractos. La lana de oveja y fibra de alpaca fueron teñidas con extractos colorantes de hojas, tallos y frutos al 96% y 70% con los siguientes mordientes alumbre, sulfato ferroso, sulfato de aluminio y amonio, sulfato de cobre pentahidratado, qollpa amarilla, qollpa blanca y ácido cítrico en un rango de pH de 3 a 6, generándose diversidad de tonalidades que va de amarillo, verde-amarillo, gris, marrón-amarillo hasta marrón-naranja, con solidez al lavado y resistencia a la luz solar con un grado de resistencia de 4 (buena) a 5 (muy buena). Los resultados de la obtención del extracto hidroalcohólico al 96% y 70% de hojas, tallos y frutos analizados se obtuvieron un rendimiento del 17.32% (hojas), 21.57% (tallos) y 27.12% (frutos). Los resultados de los espectros de FTIR-ATR de dichos extractos se pueden evidenciar la presencia de metabolitos secundarios como flavonoides (quercetina) y compuestos fenólicos (ácido tánico, ácido gálico, ácido rosmarínico) los cuales contribuyen con las coloraciones de tinción de la lana de oveja y fibra de alpaca.
Colecciones
- Tesis [31]

