Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzales Boza, Juan Abel
dc.contributor.authorGerillo Quispe, Martha
dc.date.accessioned2025-09-26T20:47:23Z
dc.date.available2025-09-26T20:47:23Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250509
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11320
dc.description.abstractEsta investigación analiza las capacidades desarrolladas desde la construcción del Mirador Turístico Qolqa y examina los primeros indicios de cambio en el nivel de satisfacción comunitaria con los beneficios del turismo e incremento de los ingresos familiares en el distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo, Cusco, durante 2024. La metodología empleó un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo-correlacional con diseño no experimental transversal, aplicando una encuesta estructurada a 191 actores locales entre residentes, operadores turísticos, funcionarios y visitantes. Se utilizó correlación de Spearman y regresión lineal múltiple para analizar las relaciones entre capacidades económicas, sociales, infraestructurales y ambientales-culturales con indicadores socioeconómicos. Los resultados evidencian desarrollo desequilibrado de capacidades en esta fase inicial del proceso turístico. Las capacidades ambientales-culturales emergieron como sector líder, mostrando la única correlación estadísticamente significativa con satisfacción comunitaria (ρ = 0.148, p = 0.047). Las capacidades económicas presentaron correlaciones negativas con satisfacción (ρ = -0.379) e ingresos (ρ = -0.240), reflejando que solo el 12% de la población participa en actividades turísticas. Los modelos de regresión múltiple para satisfacción (R² ajustado=21.7%) e ingresos familiares (R² ajustado=16.5%) confirman relaciones emergentes típicas de procesos en desarrollo temprano. Las conclusiones confirman las teorías de Sen y Hirschman sobre desarrollo multidimensional donde diferentes capacidades emergen a velocidades distintas, siendo la dimensión cultural-patrimonial la base para futuro desarrollo turístico integral. La investigación establece que la infraestructura turística requiere tiempo y condiciones complementarias para traducirse en beneficios socioeconómicos tangibles para la población local.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCapacidadeses_PE
dc.subjectActividad socioeconómicaes_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectInfraestructura turísticaes_PE
dc.titleCapacidades generadas del mirador turístico Qolqa y su contribución a la actividad socioeconómica del distrito de Paucartambo, provincia de Paucartambo ‐ Cusco, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni74624581
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2603-9248
renati.advisor.dni23833826
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorBatallanos Enciso, Ernets
renati.jurorBenavente Garcia, Jean Paul
renati.jurorBarrientos Guzman, Wilver
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess