Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorYapo Amao, Margarita
dc.contributor.authorGamarra Noa, Joel Adriel
dc.date.accessioned2025-08-29T22:24:33Z
dc.date.available2025-08-29T22:24:33Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250441
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11230
dc.description.abstractLa investigación titulada «Factores que determinan el uso de tarjetas de crédito en los pobladores del distrito de Wanchaq, Cusco: 2022» tuvo como objetivo identificar los elementos que influyen en la adopción de este medio de pago. La población estuvo compuesta por 43968 residentes y se calculó una muestra representativa de 380 adultos. El estudio fue de alcance correlacional, con un enfoque mixto de predominio cuantitativo y un diseño no experimental de corte transversal. La información se obtuvo mediante una encuesta estructurada, validada por juicio de expertos. El análisis estadístico reveló cuatro hallazgos principales. Primero, las dimensiones cultura financiera, beneficios percibidos, intención de uso y cultura de ahorro mostraron correlaciones significativas con el uso de tarjetas de crédito, con coeficientes de 0,627; 0,560; 0,592 y 0,595 respectivamente (p = 0,000), lo que indica vínculos positivos y directos. Segundo, la cultura financiera fue el predictor más relevante (r = 0,627; p < 0,001), evidenciando que mayores conocimientos y actitudes financieras favorecen el uso del crédito plástico. En tercer lugar, los beneficios percibidos, como programas de recompensas y facilidades de pago, presentaron una relación importante (r = 0,560; p < 0,001), resaltando la influencia de los incentivos ofrecidos por las entidades emisoras. Por último, la intención de uso mostró un coeficiente de 0,592 (p < 0,001), confirmando que las actitudes favorables hacia este medio de pago anteceden a su uso efectivo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCultura financieraes_PE
dc.subjectBeneficios percibidoses_PE
dc.subjectIntención de usoes_PE
dc.subjectCultura de ahorroes_PE
dc.titleFactores que determinan el uso de tarjetas de crédito en los pobladores del distrito de Wanchaq, Cusco: 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni62258389
renati.author.dni73055971
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorBeizaga Ramirez, Walter Claudio
renati.jurorCama Chacon, Mario
renati.jurorCaparo Calderon, Hernan Arturo
renati.jurorOros Calderon, Jose
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess