Mostrar el registro sencillo del ítem
“Evaluación de variables en la extracción de oro por el proceso de cianuración por agitación de los minerales auríferos del yacimiento Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.” (investigación tecnológica)
dc.contributor.advisor | Peña Peña, Elias Teodoro | |
dc.contributor.author | Pinto Rivas, Jose Raul | |
dc.contributor.author | Quispe Mamani, Fidel Sulin | |
dc.date.accessioned | 2025-08-29T22:24:24Z | |
dc.date.available | 2025-08-29T22:24:24Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250435 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11224 | |
dc.description.abstract | La presente tesis abordó uno de los retos fundamentales en el procesamiento de minerales auríferos: evaluar las variables operaciones en la extracción de oro mediante la cianuración por agitación. Este proceso fue aplicado a los minerales provenientes del yacimiento Ishihuinca, perteneciente a la Compañía Minera CORIRE S.A.C., que fue caracterizado por su alta ley de 10.76 g Au/TM. A pesar de las ventajas económicas de estos minerales, su tratamiento metalúrgico planteó desafíos relacionados con la influencia de variables operativas, como la granulometría, la concentración de cianuro de sodio (NaCN) y el tiempo de cianuración. El objetivo de esta tesis es resolver este problema mediante la evaluación de variables en la extracción de oro por el proceso de cianuración por agitación de los minerales auríferos del yacimiento ISHIHUINCA de la compañía minera CORIRE S.A.C. Se evaluará y analizará constantemente la granulometría, la concentración de cianuro, y el tiempo de lixiviación necesario para optimizar la extracción de oro. Utilizando como tipo de investigación el método experimental, se basa en las pruebas realizadas a nivel de laboratorio, para dar respuesta a dicha problemática, se realizaron ensayos experimentales que permitieron determinar las condiciones óptimas para maximizar la eficiencia del proceso de cianuración, alcanzando un porcentaje de extracción de oro del 96.81%. Los resultados evidenciaron que, aunque la granulometría del mineral tuvo un impacto limitado debido a su buena porosidad, una molienda a 65% malla -200 fue suficiente para optimizar la extracción del oro. Asimismo, se encontró que una concentración de 800 ppm de NaCN fue ideal para balancear una alta eficiencia sin generar costos excesivos por reactivos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Mineral | es_PE |
dc.subject | Cianuración | es_PE |
dc.subject | Extración de oro | es_PE |
dc.subject | Optimización | es_PE |
dc.title | “Evaluación de variables en la extracción de oro por el proceso de cianuración por agitación de los minerales auríferos del yacimiento Ishihuinca de la compañía minera Corire S.A.C.” (investigación tecnológica) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Ingeniero Metalúrgico | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica | |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Metalúrgica | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.02 | |
renati.author.dni | 77708701 | |
renati.author.dni | 72179562 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4529-0665 | |
renati.advisor.dni | 23965618 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 713026 | |
renati.juror | Janqui Guzman, Gustavo | |
renati.juror | Quispe Nina, Eduardo Marcelo | |
renati.juror | Barrios Ruiz, Guillermo | |
renati.juror | Bustamante Jaen, Julio Danilo | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [119]