Almacenamiento de carbono en la vegetación hidrofítica emergente, necromasa y suelo del humedal Lucre Huacarpay, Quispicanchi – Cusco
Fecha
2025Autor
Puma Quejia, Guisela
Achahui Huillca, Uriel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El humedal Lucre-Huacarpay, región Cusco, provincia Quispicanchis y distrito de Lucre a 3081 m.s.n.m. El objetivo fue evaluar el almacenamiento de carbono en la vegetación hidrofítica emergente, necromasa y suelo del humedal en 2021. Se delimitó el área usando imágenes satelitales y la metodología ICRAF. Se estableció 8 parcelas de 25m x 4m, dentro se seleccionaron aleatoriamente subparcelas de 1m2, para evaluar biomasa se tomó 1m², necromasa 0.5m² y raíces 0.25m². Para el análisis del suelo, se utilizó muestreador cilíndrico tipo barreno, con longitud de 20cm y un diámetro de 5.5cm dentro de los 0.25m2, el porcentaje de carbono se determinó en laboratorio utilizando método de Dumas, basado en análisis elemental de C, H, N y O. Las 2 unidades de vegetación hidrofitica emergente fueron Typha dominguensis y Schoenoplectus californicus. En conclusión, el suelo almacenó más carbono, con 114.01tC/ha que representa 75%, considerando ambas especies seguido por la biomasa 17.53tC/ha que representa 11%, necromasa 12.10tC/ha que equivale al 8% y raíces 8.64tC/ha con un 6%. Typha dominguensis muestra mayor almacenamiento de carbono con 5,058.2tC en una extencion de 288 ha, seguido por Schoenoplectus californicus con 825.5tC en 38.4ha. En conclusión, las dos unidades de vegetación hidrofítica emergente almacenan un total de 26,024.6tC lo que representa el 17% del total del humedal. Estas dos unidades de vegetación, cubren una superficie de 326.80ha dentro del humedal Lucre-Huacarpay. Este informe resalta la relevancia de la vegetación hidrofítica emergente y suelo.
Colecciones
- Tesis [355]