Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores gineco obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del hospital Tupac Amaru II-E 2023
dc.contributor.advisor | Cardenas Gutierrez, Bill Marco | |
dc.contributor.author | Cjanahuire Huaman, Heidy Karen | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:53:52Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T13:53:52Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20250389 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11154 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente trabajo es determinar los factores gineco obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del Hospital Túpac Amaru II-E 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, de tipo casos y controles, con una muestra conformada por 60 puérperas con retención de restos placentarios (casos) y 60 sin dicha condición (controles). El instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos, estructurada en tres secciones: factores sociodemográficos, obstétricos y clínicos. Para el análisis bivariado se empleó la prueba de chi cuadrado. Las variables de exposición fueron analizadas por separado para determinar su asociación con la variable dependiente, considerando un nivel de significancia estadística de p < 0,05. El análisis se realizó utilizando el programa SPSS, versión 25. Resultados: Se identificaron como factores significativamente asociados a la retención de restos placentarios: período intergenésico mayor a dos años (p = 0,003; OR: 0,8), presencia de anemia durante la gestación (p = 0,000; OR: 10,4), alumbramiento tipo Schultze (p = 0,000; OR: 6,0), ruptura prematura de membranas (p = 0,006; OR: 4,6), parto prolongado (p = 0,000; OR: 8,6), antecedentes de retención de restos placentarios (p = 0,043; OR: 2,5) y antecedentes de aborto (p = 0,015; OR: 2,7). Conclusión: Existen factores obstétricos y clínicos que se encuentran significativamente asociados a la retención de restos placentarios en puérperas atendidas en el Hospital Túpac Amaru II-E durante el año 2023. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Periodo posparto | es_PE |
dc.subject | Placenta | es_PE |
dc.subject | Restos placentarios | es_PE |
dc.subject | Factores relacionados | es_PE |
dc.title | Factores gineco obstétricos asociados a la retención de restos placentarios en puérperas del hospital Tupac Amaru II-E 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Obstetra | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 | |
renati.author.dni | 74160946 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-1911-4625 | |
renati.advisor.dni | 70008837 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.discipline | 914016 | |
renati.juror | Gongora Amaut, Nerio | |
renati.juror | Medina Nolasco, Evelyn Karla | |
renati.juror | Sanchez Peña, Tula Georgina | |
renati.juror | Ortiz Auccapiña, Pamela | |
renati.juror | Vega Mamani, Silvia Zoila | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [94]