Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Gutierrez, Bill Marco
dc.contributor.authorCcente Cuaresma, Rosmery
dc.date.accessioned2025-08-22T13:53:52Z
dc.date.available2025-08-22T13:53:52Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250388
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11153
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Chincheros, 2022 a 2023. Material y Métodos: Se realizó un estudio analítico de casos y controles, observacional, retrospectivo. La muestra estuvo conformada 70 casos (gestantes con preeclampsia) y 70 controles (gestantes sin preeclampsia). Para la recolección de información se utilizó la ficha de recolección de datos de contenido factores de riesgo clínico, obstétrico y personales. Para obtener los resultados del análisis bivariado se hizo uso de la prueba de chi cuadrado, analizando cada exposición de manera separada para determinar su asociación con la variable dependiente. Los valores p fueron establecidos mediante de p <0,05 la cual definió el nivel de significación estadística. Se utilizó el programa SPSS versión 25. Resultados: los factores que mostraron asociación estadísticamente significativa con la presencia de preeclampsia durante la gestación fueron: grado de instrucción primaria (p=0.030, OR 1.3, IC: 0.6-2.9); procedencia rural (p=0.040, OR 1.8, IC:0.9-3.7), presentar antecedentes personales de preeclampsia (p=0.007, OR 2.9, IC:1.3-6.6), tener de 1 a 5 controles prenatales (p=0.036, OR 2.1, IC:1.0-4.2) y presentar infección urinaria (p=0.015, OR 2.5, IC:1.2-5.0). Conclusión: Se identificaron factores personales como grado de instrucción primaria y procedencia rural; factores obstétricos como presentar antecedente personal de preeclampsia y tener de 1 a 5 controles prenatales; factores clínicos como infección del tracto urinario que tuvieron asociación estadística significativa con la preeclampsia durante el embarazo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectGestanteses_PE
dc.subjectPreeclampsiaes_PE
dc.subjectEclampsiaes_PE
dc.titleFactores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital chincheros, 2022 a 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameObstetra
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineObstetricia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
renati.author.dni74577378
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1911-4625
renati.advisor.dni70008837
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline914016
renati.jurorGongora Amaut, Nerio
renati.jurorSanchez Peña, Tula Georgina
renati.jurorMedina Nolasco, Evelyn Karla
renati.jurorVega Mamani, Silvia Zoila
renati.jurorOrtiz Auccapiña, Pamela
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess