dc.contributor.advisor | Paiva Prado, Greta Margot | |
dc.contributor.author | Pregúntegui Mantilla, Pedro Washington | |
dc.date.accessioned | 2025-08-22T13:53:41Z | |
dc.date.available | 2025-08-22T13:53:41Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.other | 253T20255048 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11138 | |
dc.description.abstract | La investigación evaluó la Sostenibilidad de la acuicultura amazónica en el distrito de Echarati, Cusco, Perú, durante el período 2008-2018. El objetivo principal fue determinar el grado de cumplimiento de los criterios de Sostenibilidad ambiental en la práctica acuícola local. El tipo de investigación fue aplicado, con enfoque mixto y nivel descriptivo evaluativo, utilizando el método hipotético-deductivo y aplicando el Marco para la Evaluación de Sistemas de Manejo Incorporando Indicadores de Sostenibilidad (MESMIS). A partir de la aplicación de una encuesta a una población de 982 acuicultores, se estudió una muestra estratificada de 276 productores en cinco zonales. Los resultados indicaron un sector en transición hacia la Sostenibilidad. El 70% de los acuicultores tenían más de 15 años de experiencia y el 99% de las unidades estaban activas, pero predominaba el sistema extensivo (89%). Ambientalmente, se usaron especies autóctonas y policultivos, pero existieron problemas en el manejo de residuos y agua. Socialmente, el 97% de los predios eran propios, pero había desafíos en formalización y educación. Económicamente, existía diversificación, pero limitaciones en gestión financiera y acceso a mercados. Se concluye que la acuicultura en Echarati mostró una Sostenibilidad parcial . Aunque hubo elementos positivos como la experiencia y uso de especies nativas, las deficiencias en prácticas ambientales, infraestructura social y gestión económica impidieron clasificarla como plenamente sostenible. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Desarrollo | es_PE |
dc.subject | Gestión | es_PE |
dc.subject | Acuicultura amazónica | es_PE |
dc.subject | Desarrollo | es_PE |
dc.subject | Sostenible | es_PE |
dc.title | Acuicultura amazónica y desarrollo sostenible en el distrito de Echarati- periodo 2008-2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencias mencion Ecología y Gestión Ambiental | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado | |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 | |
renati.author.dni | 31173892 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3114-3923 | |
renati.advisor.dni | 23834197 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | |
renati.discipline | 521197 | |
renati.juror | Chevarria del Pino, Beltran rodrigo | |
renati.juror | Zamalloa Acurio , Violeta Eugenia | |
renati.juror | Lopez Durand, Victor | |
renati.juror | Jara Moscoso, Mary Norma | |
dc.publisher.country | PE | |