Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlarcon Valdivia, Edgar Zacarias
dc.contributor.authorHuanca Ttito, Giovanni Osver
dc.contributor.authorHuaman Quispe, Jorge
dc.date.accessioned2025-07-31T00:00:32Z
dc.date.available2025-07-31T00:00:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242193
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/11015
dc.description.abstractEl propósito principal de este trabajo se enfocó en emplear las redes neuronales para analizar la demanda eléctrica en el alimentador primario QU-03 en el periodo 2023-2027. La metodología se fundamentó en el uso de redes neuronales, un tipo de aprendizaje automático que se basa en algoritmos de aprendizaje, así como en los principios relacionados con la demanda eléctrica. Se comenzó con una descripción detallada del alimentador QU-03 para comprender sus especificaciones técnicas, seguido por la recopilación de datos históricos que abarcaban la evolución de la demanda en este alimentador. Una vez recopilados estos datos, se procedió con la fase de entrenamiento y aprendizaje utilizando el lenguaje de programación Python con el fin de realizar predicciones sobre la demanda eléctrica futura. Estos resultados obtenidos fueron comparados con las series de tiempo, con la finalidad de conocer la confiabilidad de esta metodología. Esta comparación reveló una consistencia notable entre las predicciones generadas por las redes neuronales y las tendencias observadas en las series de tiempo históricas de la demanda eléctrica. La cercanía entre los datos pronosticados y los datos reales reforzó la validez y precisión de la metodología propuesta. Estos resultados subrayaron la capacidad de las redes neuronales para realizar estudios de la demanda eléctrica y proporcionar proyecciones confiables para un periodo a mediano plazo, lo que respalda la relevancia de nuestro análisis en la comprensión y predicción de los patrones de consumo de energía eléctrica. Se concluyó que esta aplicación presentó un error inferior al 12% en comparación con otras metodologías tradicionales, lo que sugiere su idoneidad para aplicaciones futuras en el estudio de la demanda eléctrica.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRedes neuronaleses_PE
dc.subjectDemanda eléctricaes_PE
dc.subjectProyección de demandaes_PE
dc.subjectPlanificación eléctricaes_PE
dc.titlePredicción de la demanda de energía eléctrica en el alimentador QU-03 utilizando redes neuronales artificiales en el período 2023-2027es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Electricista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctrica
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
renati.author.dni44805267
renati.author.dni42772218
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9168-7535
renati.advisor.dni23821021
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline711046
renati.jurorEnciso Rodas, Lauro
renati.jurorMamani Pari, Donato
renati.jurorApaza Huanca, Pablo
renati.jurorDueñas Ponce de Leon, Nicolas Ronald
renati.jurorCaceres Espinoza, Johonel
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess