Evaluación preliminar de la vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y virgen de las nieves del distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, Cusco-2024
Fecha
2025Autor
Marquez Quispe, Saul Manuel
Quispe Sullca, Johan Novich
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Las iglesias Santa Catalina de Marcaconga y Virgen de las Nieves de Sangarará, reconocidas como patrimonio cultural de la nación del Perú, constituyen un importante legado arquitectónico de la región Cusco debido a su estilo colonial. En el país, existen numerosas iglesias de albañilería de adobe con características similares, principalmente construidas entre los siglos XVI y XVII, las cuales representan un componente esencial de la identidad cultural de los pueblos y un factor determinante en el desarrollo turístico y económico. Sin embargo, este conjunto de construcciones históricas se encuentra expuesto a la intensa actividad sísmica del territorio peruano, lo que ha provocado el colapso de muchas de estas estructuras en eventos sísmicos pasados. Además, el deterioro de estas edificaciones se ha acentuado con el paso del tiempo debido a la falta de intervenciones adecuadas para su conservación. El presente estudio tiene como finalidad determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica de las iglesias coloniales Santa Catalina y Virgen de las nieves, las cuales se caracterizan por presentar cimientos y sobrecimientos de albañilería de piedra irregular unidas con mortero de cal, muros de adobe con presencia de contrafuertes y una cobertura del tipo par y nudillo. Estas edificaciones están situadas en el distrito de Sangarará, provincia de Acomayo, departamento de Cusco, y se evalúan mediante la aplicación de dos enfoques metodológicos. En primera instancia, se empleó la metodología Linee Guida para llevar a cabo un análisis cualitativo de la vulnerabilidad sísmica en ambas iglesias. Posteriormente, con el propósito de estimar las demandas de desplazamiento y el grado de daño esperado en las edificaciones evaluadas, se realizó un análisis cuantitativo de la vulnerabilidad sísmica mediante la aplicación del Método N2.
Colecciones
- Tesis [402]