Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAragon Ramirez, Ena Evelyn
dc.contributor.authorChoccata Rocca, Maria Mercedes
dc.contributor.authorQuispe Huachaca, Luisa
dc.date.accessioned2025-07-18T19:49:42Z
dc.date.available2025-07-18T19:49:42Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20250307
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10978
dc.description.abstractLa presente tesis desarrolla un estudio etnohistórico sobre las tierras de Amaru Tupaq Inka, asociadas al simbolismo mágico-religioso de la wak’a Amaru Markawasi, ubicada en el actual parque arqueológico de Sacsayhuamán. A través del análisis de fuentes documentales coloniales, crónicas y estudios arqueológicos, se establece que dichas tierras, heredadas por Amaru Tupaq de su padre Pachacútec, cumplieron funciones integrales en la organización del Tahuantinsuyo: políticas, agrícolas, rituales, astronómicas y territoriales. La wak’a Amaru Markawasi fue un espacio sagrado dentro del sistema de ceques del Cusco, y sirvió como punto de referencia territorial, ceremonial y calendárico. Se identificaron ayllus reales como el Hatun Ayllu y el Cápac Ayllu asentados en estos espacios, cuya administración estaba ligada al culto a los ancestros y a la fertilidad de la tierra, en estrecha conexión con la cosmovisión andina y la divinidad de la Pachamama. Desde la perspectiva de la economía incrustada, se demuestra que la tenencia de tierras no respondía a lógicas de propiedad privada, sino a un sistema colectivo y ritual. La tierra era considerada un ser vivo, parte del equilibrio social, religioso y ecológico del Estado Inka. Este enfoque interdisciplinario aporta a la comprensión del paisaje sagrado y su importancia en la estructura del poder inkaico.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAmaru Tupaq Inkaes_PE
dc.subjectWak’a Amaru Markawasies_PE
dc.subjectSimbolismo mágico-religiosoes_PE
dc.subjectCosmovisión andinaes_PE
dc.titleLas tierras de Amaru Tupaq Inka, asociados al simbolismo mágico-religioso de la Wak´a Amaru Markawasies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Historia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineHistoria
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
renati.author.dni70043432
renati.author.dni71856870
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7109-7781
renati.advisor.dni23892644
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.discipline222066
renati.jurorEscobar Medrano, Jorge Enrique
renati.jurorOlivera Olivera, Jorge
renati.jurorMontontoy Cañari, Victor Dario
renati.jurorChillihuani Ttito, Valentin
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess