Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas Enriquez, Wilian Nazario
dc.contributor.authorSilva Espejo, Alvaro Christiam
dc.date.accessioned2025-07-15T21:13:48Z
dc.date.available2025-07-15T21:13:48Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20255028
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10960
dc.description.abstractSe evaluó un Índice de Calidad Ambiental Urbano (ICAU) en la ciudad de Cusco durante el año 2023, utilizando técnicas avanzadas de teledetección. La investigación fue sustentada por la rápida urbanización de la ciudad y la necesidad de herramientas para una planificación territorial sostenible. Los objetivos incluyeron determinar las clases de uso del suelo urbano, calcular índices ambientales y analizar el comportamiento espacial del ICAU en relación con estas clases. Para ello, se procesaron imágenes satelitales Sentinel-2 y datos de RPAS (vehículos aéreos no tripulados), lo que permitió una clasificación precisa del suelo, verificada con controles de campo para la elaboración del índice de urbanización (BU). Se emplearon estadísticos multivariados como el Análisis de Componentes Principales (PCA), pruebas de Levene y ANOVA, para analizar la dispersión de los datos y diferencias significativas entre categorías de uso del suelo. Los índices analizados fueron NDVI, NSI, TSAVI, NDWI, TS y SWIR, en cuatro momentos del año (dos en secas y dos en lluvias) para captar variaciones estacionales. Los resultados mostraron diferencias estacionales; se trató cada época de manera individual. Las áreas con BU > 0,89 presentaron calidad ambiental muy deficiente, abarcando el 23,93 % del área en la época seca. En contraste, zonas con mayor cobertura vegetal (NDVI medio 0,205 en lluvias) exhibieron mejores condiciones. Se identificó una correlación inversa entre BU e ICAU, con rho = -0,905 en época seca. La validación con PM2.5, PM10, temperatura y humedad reveló correlación inversa significativa con PM2.5 (52 %) y PM10 (46 %); temperatura y humedad no fueron relevantes. El uso de Random Forest incrementó la capacidad predictiva del ICAU (R² = 0,68).es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectÍndice de calidades_PE
dc.subjectContaminación ambientales_PE
dc.subjectSensores remotoses_PE
dc.subjectDrones_PE
dc.titleEvaluación del índice de calidad ambiental urbano mediante técnicas de teledetección en la ciudad del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
renati.author.dni70578017
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2325-628X
renati.advisor.dni45456517
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.discipline521197
renati.jurorPaiva Prado, Greta Margot
renati.jurorMolina Porcel, Edwin
renati.jurorVera Marmanillo, Veronika Isela
renati.jurorTaco Palma, Percy
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess