Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Estrada, Juan Carlos
dc.contributor.authorGuerra Martinez, Flor De Maria
dc.date.accessioned2025-06-27T20:45:47Z
dc.date.available2025-06-27T20:45:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.other253T20255018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10860
dc.description.abstractEn el presente estudio sobre la “Incorporación de las medidas autosatisfactivas como una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción, Cusco, 2020-2022”, se plantea como objeto materia de estudio, explicar de qué manera la incorporación de este tipo de medidas en el ordenamiento jurídico peruano constituye una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción. En el ámbito de la metodología, se utilizó el enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel descriptivo; como unidad de análisis se tuvo a la legislación nacional e internacional, además se cuenta con participantes a profesionales abogados especialistas en temas civiles, quienes desempeñan labores en la región de Cusco; como técnica para recabar los datos, se hizo uso del análisis de documentos y de las entrevistas, la técnica utilizada para interpretar la información, consistió en la triangulación de datos, por cuanto se utilizó fuentes diversas y métodos de recolección. Con todo ello, se llego a determinar que la incorporación de las medidas autosatisfactivas en el ordenamiento jurídico peruano resulta fundamental para fortalecer la función preventiva de la jurisdicción, al brindar una herramienta idónea para proteger derechos urgentes sin necesidad de un proceso cognoscitivo prolongado, toda vez que, estas medidas permiten actuar de forma inmediata ante situaciones que requieren tutela efectiva y oportuna, reduciendo el riesgo de que los conflictos escalen o se tornen irreparables.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMedida autosatisfactivaes_PE
dc.subjectTutela efectivaes_PE
dc.subjectUrgencia intrínsecaes_PE
dc.titleIncorporación de las medidas autosatisfactivas como una forma de efectivizar la función preventiva de la jurisdicción, Cusco, 2020-2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
thesis.degree.nameMaestro en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de Posgrado
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho mención Derecho Civil y Procesal Civil
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
renati.author.dni72128858
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6660-063X
renati.advisor.dni23894031
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro
renati.discipline422107
renati.jurorRodriguez Ayerbe, Kathie
renati.jurorCamus Cubas, Jose Alexander
renati.jurorAlonso Ttica, David
renati.jurorMaradiegue Rios, Roberto Leopoldo Alfredo
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/restrictedAccess