Evaluación de la seguridad ocupacional de los trabajadores sin asistencia técnica, en las edificaciones informales, en la ciudad de Cusco en el año 2024
Fecha
2025Autor
Condori Nina, Raul
Machaca Paisano, Juan Diego
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis denominado, “Evaluación de la Seguridad Ocupacional de los Trabajadores sin Asistencia Técnica en las Edificaciones Informales en la Ciudad de Cusco en el Año 2024”, se desarrolló con el objetivo de evaluar la incidencia de la seguridad ocupacional en los trabajadores sin asistencia técnica en la construcción de edificaciones informales en la ciudad de Cusco. En estos entornos se realizan trabajos de alto riesgo y los trabajadores son vulnerables a diversos accidentes e incidentes. Para ello, se utilizó como población todas las construcciones informales en la ciudad de Cusco, contabilizándose 319 construcciones y reduciéndose con fórmulas estadísticas a 113 como muestra final para la respectiva evaluación. Los datos se recopilaron mediante observación y cuestionarios, y se procesaron con la ayuda del programa informático de hojas de cálculo (Excel). Los resultados muestran que alrededor del 60% de los trabajadores tienen un conocimiento muy bajo o desconocen las normativas de seguridad y salud en el trabajo, por lo que no cumplen con las medidas y/o elementos básicos de seguridad como las protecciones colectivas, orden y limpieza, charlas de seguridad e inducciones. El 44% promueve una cultura de prevención de seguridad; el 26% ha sufrido incidentes en el trabajo; el 32% usa casco; el 88% usa guantes de seguridad; el 72% usa zapatos de seguridad; el 3.5% siempre utiliza arnés; no existen construcciones con señalizaciones; el 0.88% realiza charlas de seguridad; y el 9% siempre realiza orden y limpieza. Finalmente, si bien es cierto que en la construcción es imposible evitar totalmente
Colecciones
- Tesis [381]