Estudio de las huellas del proceso de fabricación de la cerámica inca del sector Muyuqmarka del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman
Resumen
La presente investigación comprendió el uso de métodos y técnicas de la Arqueología, cuyo objetivo principal fue caracterizar las huellas del proceso de fabricación de la cerámica inca del sector Muyuqmarka del Parque Arqueológico Nacional de Saqsaywaman (En adelante, PANS), el cual se basó en la perspectiva teórica del “Enfoque tecnológico”, que consistió en la identificación de huellas de fabricación evidenciadas en las superficies, secciones y perfiles de los fragmentos de cerámica, que fueron observados a nivel macroscópico y microscópico, el resultado fue la caracterización de cuatro técnicas de manufactura o grupos técnicos, equivalentes al total de los procesos de fabricación de la cerámica inca identificados. Como parte de la metodología del “Enfoque tecnológico” se realizaron estudios físico-químicos de pasta en 30 fragmentos de cerámica inca, con aplicación de técnicas de fluorescencia de rayos X (FRX) y microscopia óptica en el laboratorio físico–químico de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco (DDC–C), del cual se identificó tres recetas o formas de preparación de pasta: A, B y C, así como cuatro fuentes de materia prima o grupos composicionales de pasta arcillosa (GCP): I, II, III, y IV. Seguidamente, se infirió en las etapas de fabricación de cerámica inca, técnicas de manufactura primaria y secundaria, acabado, tratamiento, técnicas de decoración y quema, además se identificó las formas como los motivos decorativos, y finalmente, las herramientas evidenciadas en los procesos de fabricación de vasijas inca. Las muestras de estudio correspondieron a fragmentos de cerámica inca provenientes de las excavaciones arqueológicas en el sector Muyuqmarka,
Colecciones
- Tesis [143]