Show simple item record

dc.contributor.advisorAstete Saavedra, Francisco
dc.contributor.authorAguilar Enriquez, Danny Paola
dc.contributor.authorCcoa Gutierrez, Christian Gustavo
dc.date.accessioned2025-04-11T21:26:49Z
dc.date.available2025-04-11T21:26:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242058
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12918/10477
dc.description.abstractEn la presente tesis, se aborda el problema principal: ¿Cuáles son los impactos socioculturales que genera el turismo rural comunitario en la Comunidad Nativa de Infierno en la provincia de Tambopata? Se plantea la hipótesis de que el turismo rural comunitario genera impactos mixtos a nivel sociocultural, mejorando el acceso a servicios básicos y creando empleo local, pero también contribuyendo a la pérdida de prácticas culturales ancestrales y a la dependencia económica. La investigación es de carácter descriptivo con un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. De una población de 415 habitantes, se encuestó a 105 y se entrevistó a dos actores clave: un representante de la junta directiva y el administrador de "Posada Amazonas" de Rainforest Expeditions. Se utilizó un cuestionario de 22 ítems basado en la Sociocultural Impact of Tourism Scale (SITS) de Ap y Crompton, adaptado al contexto local. El análisis de confiabilidad con Alfa de Cronbach arrojó un valor de 0.9655 para la escala completa, indicando excelente consistencia interna. El análisis factorial exploratorio confirmó la estructura de dos factores, explicando el 70.44% de la varianza total. Los resultados muestran mejoras significativas en servicios básicos (85.7%), educación (93.4%), y participación comunitaria (77.1%). Se encontraron relaciones significativas entre estas mejoras y aspectos como oportunidades laborales, preservación de conocimientos ancestrales y revitalización de tradiciones. Las entrevistas revelaron percepciones complementarias.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTurismo rurales_PE
dc.subjectComunitarioes_PE
dc.subjectImpacto socioculturales_PE
dc.subjectComunidad nativaes_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.titleTurismo rural comunitario y el impacto sociocultural que genera a la comunidad nativa de Infierno en la provincia de Tambopataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Turismo
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineTurismo
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
renati.author.dni73392297
renati.author.dni47768451
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6341-3863
renati.advisor.dni23918490
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline014196
renati.jurorQuispe Pardo, Walter Santiago
renati.jurorHilares Letona, Daniel
renati.jurorDelgado Rojas, Persy Ernesto
renati.jurorSerna Gongora, Carlos Axel
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess