Habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023
Resumen
En el presente estudio, el entorno educativo desempeña un papel crucial en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que facilita el aprendizaje académico y la interacción social. Sin embargo, las conductas disruptivas en el aula, como el desacato al profesor y alteraciones en el aula, constituyen un desafío significativo para el desarrollo educativo y el clima escolar. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como objetivo general establecer la relación entre habilidades sociales y conductas disruptivas en estudiantes del nivel secundario de instituciones educativas representativas de la provincia de La Convención – Cusco, 2023. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de tipo correlacional descriptivo, nivel básico y diseño no experimental transversal. Para determinar la muestra, se consideró un muestreo probabilístico aleatorio simple y se evaluó una muestra de 305 estudiantes de nivel secundario con edades comprendidas entre 12 y 17 años de edad. Se aplicaron los instrumentos Lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein y Escala de Conductas Disruptivas (CDIS). Los resultados obtenidos mediante la correlación de Rho de Spearman indican la existencia de una relación estadísticamente significativa de tipo negativa moderada (-0,421**) entre las variables habilidades sociales y conductas disruptivas. Del mismo modo se determinó una relación negativa moderada entre las habilidades sociales y las dimensiones de desacato al profesor (-0,420**), incumplimiento de tareas (-0,463**) y alteración en el aula (-0,362**), además se encontraron variaciones significativas en los niveles de habilidades sociales y conductas disruptivas según sexo y edad.
Colecciones
- Tesis [158]