Desistimiento estudiantil en la Escuela Profesional de Matemática de la Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y Matemáticas-UNSAAC- periodo 2015-2023
Resumen
La presente investigación se centra en el análisis de los factores asociados al desistimiento estudiantil en la Escuela Profesional de Matemática de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) durante el periodo 2015-2023. Los objetivos incluyen identificar los factores que inciden en la probabilidad de abandono académico, estimar la función de supervivencia y aplicar un modelo de riesgos proporcionales de Cox para determinar los elementos determinantes en el desistimiento. La metodología adoptada abarca desde un análisis exploratorio de datos hasta la implementación de técnicas estadísticas avanzadas, como el estimador de Kaplan-Meier para la función de supervivencia y el modelo de riesgos proporcionales de Cox para identificar los factores que afectan el abandono. El análisis de los datos se realizó utilizando el software R. Los resultados indican que existen múltiples factores que influyen en el desistimiento estudiantil. La estimación de la función de supervivencia sugiere que los estudiantes en riesgo de abandonar su formación presentan características socioeconómicas y académicas específicas. Además, el modelo de riesgos proporcionales de Cox valida que factores como la edad, el rendimiento académico y la condición socioeconómica son determinantes significativos en la probabilidad de abandono. La comparación de las curvas de supervivencia revela que los estudiantes de edades más jóvenes tienen mayores probabilidades de permanecer en la carrera. Estos hallazgos destacan la necesidad de implementar políticas de apoyo académico y emocional para los estudiantes en riesgo, así como fortalecer los programas de tutoría para mejorar la retención en la carrera de Matemática.
Colecciones
- Tesis [54]