Estrés laboral y resiliencia durante la pandemia del Covid–2019: Caso de los trabajadores de la Caja Arequipa, Cusco 2022
Resumen
La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre los factores latentes del estrés laboral y la resiliencia de los trabajadores de la Caja Arequipa durante la pandemia del COVID–2019. La metodología fue de tipo cuantitativo, de nivel correlacional con un diseño no experimental de corte transversal, se encuestó a 112 trabajadores de la Caja Arequipa utilizando dos cuestionarios previamente validados, cuya confiabilidad tiene un coeficiente de alfa de Cronbach igual a 0,81 para el primer instrumento y de 0,92 para el segundo instrumento, se aplicó el análisis factorial exploratorio y se obtuvo para la variable resiliencia con 5 factores latentes: Propositivo, Pragmatismo, Sistémico, Factor sinceramiento y Metódico, que explican el 61% de la variabilidad de la variable resiliencia, con comunalidades mayores a 0.5. El nivel de resiliencia que prepondera es normal (34.82%), es decir que mayoría de los empleados tuvo una capacidad de adaptación promedio frente a las circunstancias desafiantes de la pandemia. Para la escala de estrés laboral se encontró 5 factores: Falta de liderazgo, Debilidades de gestión, Ausencia de reconocimiento al trabajador, Incerteza en el trabajo y Falta de relaciones laborales constructivas, los factores explican el 69% de la variabilidad; el 37.50% tiene un nivel de estrés laboral normal. Este resultado implica que, la mayoría de los empleados experimentaron un nivel medio de estrés en su trabajo en tiempos de COVID-2019. Seguido de un 26.79% de trabajadores quienes presentaron un nivel de estrés relativamente bajo. Se concluye, que existe una relación significativa entre las variables
Colecciones
- Tesis [54]