Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.authorGutierrez Solis, Gino Romario
dc.date.accessioned2025-03-28T21:12:29Z
dc.date.available2025-03-28T21:12:29Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20242009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10434
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue determinar si existe una relación entre la automedicación farmacológica, medicina tradicional alternativa y el manejo de dolor dental en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el Centro de Salud Oropesa – Cusco, 2024. Este estudio de investigación se llevó a cabo con un diseño no experimental, de corte transversal, adoptando un enfoque cuantitativo y con un alcance correlacional. La muestra estuvo conformada por 167 pobladores con antecedentes de dolor dental, quienes asistieron al Centro de Salud de Oropesa en dos meses del año 2024. La técnica fue la encuesta, mediante la aplicación del cuestionario. En los resultados se encontró que el 56.9% tiene una automedicación farmacológica, el 31.7 % utilizan medicinas tradicionales alternativas y el 11.4% utilizan ambas medicaciones. En cuanto a las personas de ambos sexos y procedencias quienes practican una automedicación de tipo farmacológica, la mayoría de mujeres optan por el uso de antiinflamatorios con un 45.2% y hombres por una combinación de fármacos en 7.0%, seguidos de combinaciones de fármacos, mientras que en menor medida recurren a analgésicos y antibióticos. En cuanto a la utilización de medicinas tradicionales, tanto mujeres como hombres tienden a usar hierbas con un 46.5% y 21.2%, muchas veces haciendo una combinación de remedios y en menor porcentaje las de origen animal y mineral. En cuanto a la medicación más usada en relación al tipo de dolor dental, con fármacos un 59.3% y medicina tradicional con un 34.1 al dolor dental agudo previo.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutomedicaciónes_PE
dc.subjectFarmacologíaes_PE
dc.subjectMedicina tradicionalDolor dental|es_PE
dc.titleAutomedicación farmacológica y medicina tradicional alternativa asociada al manejo de dolor dental en pacientes de 30 a 59 años atendidos en el centro de salud Oropesa – Cusco, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni70249691
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2178-7055
renati.advisor.dni23833511
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
renati.jurorAlonso Claudio, Carlos Amancio
renati.jurorBallon Valer, Yuliana
renati.jurorPeña Alegre, Maria Del Carmen
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess