El neoliberalismo y su impacto en la función notarial en el Perú
Resumen
El presente trabajo explica el impacto del neoliberalismo en la función notarial en el Perú, partiendo de la premisa de que la función tradicional del notario de dar fe a los actos y contratos, formalizar los actos jurídicos, conservar y otorgar traslados, fue variado después de haber adoptado en la norma fundante de 1993 la ideología neoliberal, la misma, que postula el estado mínimo, flexibilidad laboral, disminución del respeto a los derechos fundamentales, fuerte presión tributaria, abuso de derecho y aplicación de medidas coercitivas que colisionan contra la libertad y autonomía del notario. El análisis se centra en cómo las políticas neoliberales han influido en la regulación y práctica notarial. Uno de los puntos críticos observados es la producción de documentos normativos en forma de decretos legislativos por el ejecutivo. Un ejemplo de ello, es la ley del Impuesto a la Renta, que no pasó por un proceso de debate y aprobación en el Congreso de la República. Se analizan los cambios en la legislación y las consecuencias, positivas y negativas en la función notarial, con base en el análisis de las normas constitucionales, tratados internacionales, entrevistas realizadas a notarios y ciudadanos involucrados en el estudio. En las conclusiones se menciona que el Perú ha perdido soberanía legislativa en el tema de Lavado de Activos y obligaciones tributarias, después de haberse insertado a los Organismos Económicos como el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio y Grupo de Acción Financiera Internacional.
Colecciones
- Tesis [33]