Metodología de detección de deficiencias físicas con aplicación de sistemas de aeronaves pilotadas remotamente (RPAS) para el mantenimiento de redes eléctricas en media tensión – ELSE
Fecha
2024Autor
Suyo Condorccahua, David
Huaman Segovia, John Dario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación propuso una metodología para la detección de deficiencias físicas en redes eléctricas de media tensión mediante el uso de Sistemas de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS). El estudio se centró en el alimentador Cháhuares 03, de la sucursal La Convención de Electro Sur Este S.A.A., adoptando un enfoque hipotético-deductivo con un diseño descriptivo y transversal. La recolección de datos se realizó con software avanzado, como ARCGIS, PIX4D y FLIR THERMAL STUDIO, que procesaron la información captada por los RPAS. La población abarcó las líneas de media tensión de Electro Sur Este S.A.A. en Cusco, Apurímac y Madre de Dios, seleccionándose el alimentador Cháhuares 03 por su criticidad. La metodología mejoró la seguridad del personal, reduciendo el riesgo en áreas peligrosas y facilitando la obtención de datos en tiempo real, lo que optimizó la gestión de las redes. La fotogrametría realizada con drones permitió una evaluación más precisa de la infraestructura, superando las mediciones manuales tradicionales. El análisis de viabilidad económica confirmó la rentabilidad del proyecto. La Tasa Interna de Retorno (TIRF) fue del 890.72%, mientras que el Valor Actual Neto (VAN) alcanzó S/ 6,676,247.38. Además, la relación Beneficio-Costo fue de 10.32, lo que demostró que los beneficios superaron ampliamente los costos, validando la rentabilidad del uso de RPAS. sino que también resultó ser económicamente viable, contribuyendo a la eficiencia y seguridad en la operación de las redes de media tensión.
Colecciones
- Tesis [234]