dc.contributor.advisor | Yanque Martorell, Freddi Orlando | |
dc.contributor.author | Campana Quispe, Mauro | |
dc.date.accessioned | 2025-01-31T20:32:07Z | |
dc.date.available | 2025-01-31T20:32:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20241927 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10297 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se llevó a cabo con el objetivo de analizar la aplicación del protocolo y ceremonial de los varayoq en la comunidad de Cuper, distrito de Chinchero, provincia de Urubamba, en el año 2024. Se empleó una metodología, con un enfoque cualitativo de tipo básico, nivel descriptivo y un diseño no experimental. La población de estudio estuvo compuesta por 25 integrantes de la organización tradicional denominada los varayoq. Se seleccionó una muestra de 10 integrantes, incluyendo antiguos y actuales miembros. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación y la entrevista, utilizando una guía de entrevista, un instrumento de observación y un cuaderno de campo. Los resultados revelaron que el protocolo y ceremonial en la comunidad de Cuper se limita a actividades oficiales organizadas por las autoridades municipales. Los varayoq participan en estos eventos con gran formalidad, respetando rigurosamente las normas, aunque no ocupan un lugar en la mesa de honor(presídium). En conclusión, el rol de los varayoq en estos eventos va más allá de la mera presencia simbólica. Sus prácticas protocolares y ceremoniales, ejecutadas con gran formalidad y apego a sus tradiciones, fortalecen la cohesión social y la identidad cultural de la comunidad. Además, permiten que sus costumbres sean valoradas y visibles en el contexto regional y nacional. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Varayoq | es_PE |
dc.subject | Protocolo | es_PE |
dc.subject | Ceremonial | es_PE |
dc.subject | Relaciones públicas | es_PE |
dc.title | Prácticas protocolares y ceremoniales de los Varayoq en la comunidad de Cuper, distrito de Chinchero, Cusco 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias de la Comunicación | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación | |
thesis.degree.discipline | Ciencias de la Comunicación | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 | |
renati.author.dni | 45175695 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9832-2427 | |
renati.advisor.dni | 23859615 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 322026 | |
renati.juror | Benavente Garcia, Maria Del Pilar | |
renati.juror | Chavez Rivera, Antero Vidal | |
renati.juror | Mayorga Contreras, Justina | |
dc.publisher.country | PE | |