Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.authorVizcarra Aparicio, Andre Sebastian
dc.date.accessioned2025-01-24T21:18:41Z
dc.date.available2025-01-24T21:18:41Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241878
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10288
dc.description.abstractLa presente investigación presentó como objetivo analizar la relación que existe entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú durante el periodo 2015 al 2022. Para ello, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y se aplicaron modelos de elección binaria para estimar la relación entre el apoyo a la democracia y la pobreza multidimensional, controlando por características individuales, regionales y distritales. La variable de apoyo a la democracia se construyó según Acemoglu et al. (2024), mientras que la pobreza multidimensional siguió la propuesta de Castillo y Huarancca (2023). Para evaluar la robustez de los resultados se presentan especificaciones alternas en modelos con efectos fijos por año, región y distrito. Los resultados revelaron que pertenecer a un hogar en situación de pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 4.6% en comparación con aquellas personas que no se encuentran en esta situación. Adicionalmente, la falta de acceso a servicios de salud, el atraso educativo, el abandono escolar, la carencia de desagüe adecuado, la falta de energía suficiente para cocinar alimentos, el hacinamiento en el hogar, la falta de acceso a telecomunicaciones y el empleo precario son factores que afectan de manera negativa y estadísticamente significativa la probabilidad de apoyar la democracia. Además, se encontró que las personas de hogares urbanos en pobreza multidimensional apoyan menos la democracia que sus contrapartes rurales. Finalmente, cada privación adicional en hogares en pobreza multidimensional reduce la probabilidad de apoyar la democracia en un 1.4%...es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDemocraciaes_PE
dc.subjectApoyo a la democraciaes_PE
dc.subjectInstitucionees_PE
dc.subjectPobreza multidimensionales_PE
dc.titleRelación entre la pobreza multidimensional y el apoyo a la democracia en el Perú: un análisis para el periodo 2015 al 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameEconomista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo
thesis.degree.disciplineEconomía
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
renati.author.dni72141692
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1416-6971
renati.advisor.dni23947028
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline311016
renati.jurorBecerra Cordova, Victor Raul
renati.jurorParedes Gordon, Tito Livio
renati.jurorBeizaga Ramirez, Walter Claudio
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess