Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de la relación entre formalización de inmuebles y calidad de vida en los asentamientos humanos del distrito de San Sebastián – Cusco (2022)
dc.contributor.advisor | Vargas Salinas, Rafael Fernando | |
dc.contributor.author | Condo Mamani, Iliana | |
dc.contributor.author | Mamami Castro, Leia Karolina | |
dc.date.accessioned | 2025-01-24T21:18:28Z | |
dc.date.available | 2025-01-24T21:18:28Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.other | 253T20241874 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10271 | |
dc.description.abstract | La falta de formalización de la propiedad es un desafío persistente en América Latina, especialmente en Perú, donde la inseguridad jurídica limita el crecimiento económico y el bienestar social. Según datos del INEI (2018), más del 70% de las viviendas en zonas urbanas periféricas de Perú no están formalmente registradas, lo que dificulta el acceso a servicios básicos, crédito y limita las oportunidades económicas, especialmente para las familias de bajos ingresos. En este contexto, la formalización de la propiedad es crucial para integrar a los ciudadanos en la economía formal y promover el crecimiento económico. A nivel regional, en el distrito de San Sebastián, Cusco, la informalidad es particularmente grave, con el 60% de las propiedades no registradas, lo que afecta negativamente el acceso a servicios básicos y crédito, y agrava la precariedad económica de las familias. El estudio encontró una relación positiva y significativa entre la formalización de la propiedad y la calidad de vida, con un coeficiente de correlación Rho de 0,978 (p = 0,000). Además, se identificaron correlaciones significativas entre la formalización y el fortalecimiento del factor social, como la cohesión social, acceso a servicios y estabilidad familiar, así como con el desarrollo económico, mejorando el acceso al crédito y las oportunidades de inversión. Los resultados subrayan la importancia de los programas de formalización para mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo económico sostenible en los asentamientos humanos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | en_US |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Formalización de inmuebles | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida | es_PE |
dc.subject | Derechos de propiedad | es_PE |
dc.subject | Desarrollo económico | es_PE |
dc.title | Análisis de la relación entre formalización de inmuebles y calidad de vida en los asentamientos humanos del distrito de San Sebastián – Cusco (2022) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
thesis.degree.name | Economista | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo | |
thesis.degree.discipline | Economía | |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | |
renati.author.dni | 46057241 | |
renati.author.dni | 47951853 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1416-6971 | |
renati.advisor.dni | 23947028 | |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | |
renati.discipline | 311016 | |
renati.juror | Cama Chacon, Mario | |
renati.juror | Lozano Puente de la Vega, Bruce Manuel | |
renati.juror | Paredes Gordon, Tito Livio | |
renati.juror | Beizaga Ramirez, Walter Claudio | |
dc.publisher.country | PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [410]