Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZevallos Rodriguez, Gilder Alfredo
dc.contributor.authorPaucar Estrada, Diana Iris
dc.date.accessioned2024-12-24T00:01:45Z
dc.date.available2024-12-24T00:01:45Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20241798
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/10135
dc.description.abstractIntroducción: El prolapso de órganos pélvicos, con prevalencia global elevada e infra diagnóstico frecuente, afecta significativamente la calidad de vida de las mujeres, especialmente en Cusco, donde los casos han aumentado. Este estudio busca generar conciencia y mejorar el diagnóstico oportuno de esta patología. Metodología: Estudio cuantitativo, con diseño observacional, transeccional y correlacional estando la muestra constituida por 250 pacientes por el total de la población de pacientes atendidas en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco del Cusco con el diagnóstico de prolapso de órganos pélvicos evaluados entre los meses de octubre y noviembre del año 2024, teniendo como instrumentos una ficha de colección de datos a partir de las historias clínicas de las pacientes y el cuestionario P-Qol de calidad de vida. Resultados: Las características ginecológicas con mayor asociación al POP fueron la paridad y el grado de POP, donde las acientes con 4 o más partos vaginales representaron el 27,2%, las características no ginecológicas con mayor asociación al POP fueron la menopausia, la obesidad y el nivel educativo. el 58,4% de las pacientes reportaron un deterioro moderado de la calidad de vida y el 15,6% un deterioro grave Conclusiones: El estudio evidenció que tanto las características ginecológicas como las no ginecológicas influyen significativamente en la calidad de vida de las pacientes con prolapso de órganos pélvicos, destacando el impacto de los grados avanzados de POP, la obesidad y las comorbilidades. Estos hallazgos subrayan la necesidad de un abordaje multidimensional e intervenciones específicas para mejorar el diagnóstico temprano, manejo y bienestar integral de las pacienteses_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProlapso de órganos pélvicoses_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectFactores ginecológicoses_PE
dc.titleCalidad de vida en pacientes con diagnóstico de prolapso de organos pelvicos en el hospital nacional Adolfo Guevara Velasco, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameMédico Cirujano
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
renati.author.dni70583237
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6105-0819
renati.advisor.dni40499883
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline912016
renati.jurorToledo Ramal, Pedro Alejandro
renati.jurorCárdenas Alarcon, Wilbert Segundo
renati.jurorCoronado Escalante, Cynthia
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess