Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSalazar Muñiz, Wilbert Sany
dc.contributor.advisorPalma Quispe, Melissa Katheryn
dc.contributor.authorRomero Garcia, Miguel
dc.contributor.authorLecaros Manotupa, Helen Gabriela
dc.date.accessioned2024-03-11T21:59:02Z
dc.date.available2024-03-11T21:59:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240240
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8662
dc.description.abstractEn el presente estudio, en la Región Sur específicamente en Cusco existe un déficit y atraso en infraestructura para la atención de necesidades de Salud, así mismo el Ministerio de Salud y la DIRESA menciona una congestión de pacientes en la atención ambulatoria y hospitalaria en el sector público MINSA, ya que existen pocas instituciones especializadas para el enfoque de ciclo de vida, para el cuidado y desarrollo del niño. El cuidado de la salud infantil requiere una alta especialización y la adecuada proporción de equipamiento que van de acuerdo a sus necesidades que lo ayudan a conseguir un óptimo desarrollo. La mayoría de las enfermedades agudas de los niños son complejas que necesitan de una atención especializada. La mayoría de procesos graves son frecuentes, estos deben derivarse rápidamente, a un hospital especializado, pero la limitada capacidad resolutiva de nuestro sistema se salud impide que se cubra las demandas de salud pediátrica. El estado de un infante enfermo puede agravarse y sus padres, necesitan también un acceso sencillo, rápido, eficiente y de corta distancia a la asistencia hospitalaria o ambulatoria con un amplio grupo de servicios para niños y madres en periodo de gestación, ya que la ausencia de m la madre en un niño recién nacido puede generar estrés y por ende una amenaza al niño, más aún si sabemos en nuestra actualidad que para acceder a este tipo de servicios de salud especializados se tiene que hacer un recorrido largo , fuera del alcance económico de la mayoríaes_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCapacidad resolutivaes_PE
dc.subjectSalud pedriáticaes_PE
dc.subjectInfraestructura especializadaes_PE
dc.subjectHospitalizaciónes_PE
dc.titleHospital de alta complejidad para el niño de la región Sur – Categoría 3-2es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameArquitecto
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería Civil
thesis.degree.disciplineArquitectura
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
renati.author.dni47910400
renati.author.dni47563473
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9868-1806
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2983-3308
renati.advisor.dni23871733
renati.advisor.dni45668270
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline731026
renati.jurorQuispe Gonzales, Evaristo
renati.jurorPerez Umeres, Dante Ramiro
renati.jurorMalpartida Mendoza, Wenceslao
renati.jurorRomero Mora, Lisbeth
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess