Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Gonzales, Yahaira Paola
dc.contributor.authorChunca Mamani, Luis Sandro
dc.date.accessioned2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.available2024-02-05T22:08:51Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240022
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8326
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación estudia el concepto de riesgo estomatológico se refiere a la posibilidad de que un individuo desarrolle alguna de las afecciones bucodentales más comunes. La OMS ha destacado que la caries dental es la enfermedad oral con la mayor carga de morbilidad, esta enfermedad es el resultado de un desequilibrio ecológico que afecta la composición y actividad del biofilm dental, lo que conduce a la desmineralización de la estructura dental; la manifestación de la caries dental está influenciada por una serie de factores, y en este análisis, se abordarán aquellos que son especialmente relevantes y, al mismo tiempo, susceptibles de modificación por parte de cada paciente. Objetivo: Establecer el riesgo estomatológico de caries en los niños de 6 a 12 años de la I.E.P. Nº 50721 Chicón – Urubamba 2023. Materiales y Método: Se realizó un estudio cuantitativo, no experimental de tipo descriptivo y transversal con 127 alumnos de ambos géneros entre los 6 y los 12 años que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión; el tipo de muestreo fue, probabilístico estratificado aleatorio simple. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación, y el instrumento utilizado fue un formulario de recogida de datos, donde se evaluó primero la experiencia de caries, seguido del nivel de higiene oral y por último la frecuencia de consumo de azúcar extrínseco; se utilizó el paquete estadístico SPSS Versión 29 para el análisis de datos. Resultados: Los alumnos con riesgo estomatológico de caries alto fue el 39,4%,es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectRiesgo estomatológicoes_PE
dc.subjectGéneroes_PE
dc.subjectEdades_PE
dc.titleRiesgo estomatológico en niños de 6 a 12 años de la I.E. primaria N° 50721 Chicón - Urubamba 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameCirujano Dentista
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la Salud
thesis.degree.disciplineOdontología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
renati.author.dni73982099
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5704-3173
renati.advisor.dni40232011
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline911026
renati.jurorVera Ferchau, Helga
renati.jurorArbieto Pino, Cesar Alipio
renati.jurorLazo Otazu, Liceth|
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess