Show simple item record

dc.contributor.advisorRozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.authorChampi Soto, Carlos Ivan
dc.date.accessioned2024-01-30T22:08:05Z
dc.date.available2024-01-30T22:08:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.other253T20240009
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8277
dc.description.abstractEl presente estudio trabajó las relaciones que se establecen entre los hombres y la naturaleza en un contexto como la comunidad campesina, en este caso en la comunidad campesina de Sahuanqay-sector de Chiquis, reflejan una serie de características que son importantes para la comprensión de las diversas dinámicas sociales y más que sociales del mundo andino. Es así que los objetivos de la presente investigación se centran en las motivaciones que llevan a los hombres a relacionarse con la naturaleza, desde este trabajo se tomó al ritual como medio de interacción; junto a ello se buscó las palabras que utiliza la comunidad para definir estas relaciones y qué elementos tienen los rituales para efectuarlas. Para tal finalidad se utilizó la etnografía como método de investigación ayudado de aspectos fenomenológicos para poder ejercer una convivencia que permita el conocimiento del lugar y las diversas percepciones de la relación de los hombres con la naturaleza. Todo esto centrado dentro del enfoque cualitativo que permitió darle una profundidad a la investigación. El sostén teórico de la presente investigación se centra en las conceptualizaciones de la naturaleza y la cultura, los actos rituales, las acciones que las personas realizan. Cada uno de estos elementos fue congregado dentro de la teoría del giro ontológico de la antropología que permite conocer cómo se identifica la naturaleza para luego relacionarse con ella, y de esa manera actuar (Descola & Lloyd, 2013). Es así que esta guía teórica permitió darle un aspecto más específico a la investigación y fortaleceres_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHombreses_PE
dc.subjectNaturalezaes_PE
dc.subjectRituales_PE
dc.subjectComunidad campesinaes_PE
dc.titleLas relaciones entre los hombres y la naturaleza en una comunidad campesina: Caso del sector Chiquis de Marcapataes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineAntropología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
renati.author.dni70391219
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0523-9008
renati.advisor.dni23810390
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline315016
renati.jurorValencia Blanco, Delmia Socorro
renati.jurorDecoster, Jean Jacques Marie Michel Daniel
renati.jurorCalvo Calvo, Rossano
renati.jurorSolis Mora, Jesus Jose
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess