Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRozas Alvarez, Jesus Washington
dc.contributor.authorTairo Puma, Jhon Walter
dc.date.accessioned2024-01-16T12:54:45Z
dc.date.available2024-01-16T12:54:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230643
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/8098
dc.description.abstractLa presente investigación planteó como objetivo de investigación analizar las relaciones de comercialización entre el vendedor y la clientela en el mercado de San Pedro. La metodología empleada fue de tipo básico, nivel descriptivo y método deductivo. Respecto a la técnica empleada, se utilizó la entrevista estructurada, la observación participante y no participante, los cuales se aplicaron mediante el instrumento de una guía de entrevista semiestructurada y una libreta de campo. La población de estudio estuvo conformada por 1200 individuos entre vendedores y compradores que se encuentran en el mercado de San Pedro, de los cuales mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia se optó por trabajar con 10 compradores y 12 vendedores. El resultado más importante de la investigación evidenció una dinámica comercial marcada por la permanencia y lealtad de las relaciones entre vendedores y clientes. Los caseros, caracterizados por su compromiso y fidelidad, disfrutan de privilegios como la "yapa". La comunicación cordial evoluciona hacia relaciones cercanas con conversaciones personales. La cohesión social se fortalece mediante prácticas como la "yapa" y el uso de gentilicios. Los actos simbólicos incluyen relaciones de parentesco ficticias, rituales como ofrendas y jerarquías basadas en género y status. En conjunto, estos elementos definen una red única de interacciones en el Qhatu San Pedro. En conclusión, las relaciones comerciales en el Mercado San Pedro se caracterizan por la lealtad, comunicación cercana y prácticas simbólicas, creando una red única que refleja cohesión social y dinámicas intergeneracionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectQhatues_PE
dc.subjectCaseroes_PE
dc.subjectRelaciones comercialeses_PE
dc.subjectMercadoes_PE
dc.titleEl casero-caserito: Relaciones de comercialización entre el vendedor y la clientela en el mercado de San Pedroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineAntropología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
renati.author.dni45713322
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0523-9008
renati.advisor.dni23810390
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline315016
renati.jurorMorveli Salas, Mario
renati.jurorTaipe Conza, Lourdes
renati.jurorValencia Blanco, Delmia Socorro
renati.jurorCalvo Calvo, Rossano
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess