Show simple item record

dc.contributor.advisorYarahuaman Luna, Edgar
dc.contributor.authorHuanca Gonzales, Lizbeth
dc.contributor.authorMantilla Tuiro, Karina
dc.date.accessioned2023-11-07T13:51:03Z
dc.date.available2023-11-07T13:51:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230499
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7900
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la autovaloración y estrategias de manejo de conflictos en mujeres víctimas de violencia conyugal asistidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Santiago. La población en estudio estuvo conformada por 775 mujeres que sufrieron actos de violencia por parte de su cónyuge, de las cuales se seleccionó una muestra de 257 mujeres cuyas edades comprendía entre 18 a 69 años de edad. Es un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de alcance descriptivo - correlacional y de diseño no experimental - transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Autovaloración EAV-2-RC (Adultos) desarrollado por Calderón (2010) y la Escala de Estrategias de Manejo de Conflictos (EEMC) de Moral y López (2011) con adaptación peruana de Merino (2018). Los resultados de la investigación demuestran la existencia de una correlación directa significativa entre la autovaloración y las estrategias afecto (Rho=.159 p=0.011), reflexión/comunicación (Rho =.472 p=0.000) y tiempo (Rho = .433 p=0.000), a su vez se encontró una correlación inversa significativa con las estrategias acomodación (Rho = -,331 p=0.000) y evitación (Rho = -,359 p=0.000). Por otro lado, el mayor porcentaje (45,5%) de las mujeres presentan un nivel bajo de autovaloración, las estrategias predominantes de manejo de conflictos en mujeres víctimas de violencia son la evitación y la acomodación.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutovaloraciónes_PE
dc.subjectManejo de conflictoses_PE
dc.subjectViolencia conyugales_PE
dc.subjectEstrategias de manejoes_PE
dc.titleAutovaloración y estrategias de manejo de conflictos en mujeres víctimas de violencia conyugal asistidas en el Centro de Salud Mental Comunitario Santiago, Cusco - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplinePsicología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
renati.author.dni73516949
renati.author.dni77679495
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2904-9735
renati.advisor.dni23966218
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline313016
renati.jurorMedina Martinez, Francisco
renati.jurorDurand Guzman, Juan Segismundo
renati.jurorIbarra Cabrera, Eliana Magda
renati.jurorPacheco Sota, Vilma Aurora
renati.jurorDiaz Diaz, Timoteo
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess