Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArroyo Abarca, Patricia Marlene
dc.contributor.authorPezua Cernades, Jackeline Carmen
dc.contributor.authorParari Huayhua, Gladys
dc.date.accessioned2023-11-03T19:05:47Z
dc.date.available2023-11-03T19:05:47Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230452
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7838
dc.description.abstractEl trabajo de investigación intitulada “introducción al estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Mujuncancha - Sullumayo - Huaro - Quispicanchi - Cusco”, esta comprendida por un conglomerado de estructuras arquitectónicas de época prehispánica distribuidas en diferentes condiciones geográficas, el objetivo de la presente fué describir, identificar, reconocer y definir las evidencias inmuebles repesentada por las manifestaciones arquitectónicas que muestra Mujuncancha. La información requerida fué a través de la recolección de datos de campo iniciado por la exploración arqueológica para tomar en cuenta las cualidades físicas y lograr describir las caracteristicas de las estructuras arquitectónicas de Mujuncancha para finalmente lograr obtener las variables requeridas para el presente estudio como los elementos funcionales, las técnicas constructivas y los materiales de construcción de la arquitectura que representa al área de estudio; finalmente, se describe tres formas de construcciones de forma circular, rectangular e irregular que estan dispuestas en los sectores de Jocoran y Picuy, los elementos funcionales identificados en la zona de estudio responden al diseño y plan de construcción, y estan caracterizados por el canal prehispánico, una plataforma y muros de contención, tambien se elementos primarios como los muros de las estructuras y los elementos secundarios identificados son los vanos de acceso y nichos, la técnica de construcción esta determinada por las condiciones geomorfológicas que corresponden a laderas y quebradas que presentan el cerro Jocoran y Picuy además se de estar representada las construcciones por una mampostería ordinaria.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectEstructurases_PE
dc.subjectIntermedio tardíoes_PE
dc.subjectCaracterísticases_PE
dc.titleIntroducción al estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Mujuncancha - Sullumayo - Huaro - Quispicanchi - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni43377824
renati.author.dni72420690
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0931-8045
renati.advisor.dni23877714
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorZapata Rodriguez, Mohenir Julinho
renati.jurorMercado Rodriguez, Edith Cirila
renati.jurorQuirita Huaracha, Rosa
renati.jurorApaza Huamani, John
dc.publisher.countryPE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess