Show simple item record

dc.contributor.advisorMormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.authorFernandez Ortega, Lenin
dc.contributor.authorSanchez Alferes, Washington
dc.date.accessioned2023-10-31T16:06:15Z
dc.date.available2023-10-31T16:06:15Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.other253T20230421
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12918/7819
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es el resultado del estudio en el Sitio Arqueológico de Illarakay, emplazado en la provincia de Quispicanchis, distrito de Cusipata. El objetivo de la investigación se centró en describir los indicadores del planeamiento urbano y la arquitectura del espacio construido, definidos a su vez como sectores residenciales y de uso agrícola; asociados al Qhapaq Ñan al Collasuyo. Considerando el sitio como un asentamiento reocupado y edificado por los Inka durante el Horizonte Tardío. El estudio se basó en la prospección de superficie y la descripción de los bienes inmuebles, asociaciones contextuales y espaciales, obteniéndose in situ los datos de la arquitectura. Partiendo del análisis de los antecedentes sobre arquitectura y planeamiento Inka, así como de investigaciones arqueológicas en Illarakay, siguiendo los procedimientos metodológicos y técnicos de la arqueología espacial. La revisión sistemática fue contrastada en el asentamiento prehispánico, para explicar qué clase de organización o traza urbana singulariza la zona de estudio, considerando el urbanismo informal de los centros y aldeas de las etnias locales, así como el planeamiento oficial impulsado por los Inkas. Concluyendo con la definición de una organización espacial y urbana, catalogado como un ejemplo del urbanismo informal debido a que presenta una distribución agrupada, observándose también cambios en el trazo original durante la reocupación Inka, además de las particularidades arquitectónicas representados por edificaciones de planta rectangular, cuadrangular, siendo una excepción un recinto de planta circular en Sitio Arqueológico de Illarakay.es_PE
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectDistribuciónes_PE
dc.subjectPlaneamientoes_PE
dc.subjectProspecciónes_PE
dc.titlePlaneamiento y arquitectura del sitio arqueológico de Illarakay en el horizonte tardío – Cusipata- Quispicanchis – Cusco 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciado en Arqueología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
thesis.degree.disciplineArqueología
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
renati.author.dni76277011
renati.author.dni75686133
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7644-4570
renati.advisor.dni23842563
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional
renati.discipline222016
renati.jurorZapata Rodriguez, Mohenir Julinho
renati.jurorBolivar Yapura, Wilber
renati.jurorQuirita Huaracha, Rosa Alicia
renati.jurorArroyo Abarca, Patricia Marlene
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess